News

Rating 5 - Votos (1)

42 visitas

publicado el 01/10/2025 08:43 am

Desde Viña del Mar a La Habana

La XXX Reunión del Comité del Acuerdo de Viña del Mar (AVM) inició este martes con una particularidad para Cuba, y es que, en esta ocasión, se cumplen también treinta años de la inclusión de nuestro país en este importante acuerdo regional. 

El AVM establece las bases para una colaboración estrecha entre las autoridades marítimas a fin de coordinar medidas de supervisión de los buques extranjeros que visitan los puertos de nuestra región, a la luz de las exigencias normadas en los tratados internacionales vigentes sobre seguridad marítima, formación y titulación, prevención de la contaminación por los buques de los espacios marítimos y fluviales y la protección marítima.

Vladimir Ruiz Díaz, director general de la Administración Marítima de Cuba (ACM), entidad que coordina, controla y supervisa todas las actividades marítimas y portuarias del país, explica a un equipo de Desafio que las expectativas de este encuentro es poner a Cuba a la altura de los otros países en el marco de la región, además, “obtener información, retroalimentarnos de la actividad, de cómo marcha en la región y prepararnos para futuras reuniones de este organismo”. 

Este evento surgió en 1992 durante la reunión de los estados coordinadores de la red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de Sudamérica ROCRAM, realizándose de esta manera, un paso internacional trascendental, al constituirse en la primera región emergente en lograr este tipo de acuerdo de índole operacional.

“Esta es la treinta reunión y coincide con el treinta aniversario de que Cuba es parte de este acuerdo. Somos los anfitriones y por lo tanto estamos haciendo el máximo esfuerzo porque el evento quede a la altura que merece", comentó. Son 16 países miembros quienes integran el programa, 10 de ellos de manera presencial y seis virtuales, con una representación de la Organización Marítima Internacional (OMI) que atiende directamente Latinoamérica. 

“Nos enfrentamos a desafíos complejos de este mundo moderno: la descarbonización del transporte marítimo, la digitalización, la ciberseguridad y la necesidad de una transición justa para nuestra gente de mar, ante estos retos la respuesta debe ser, más que nunca, coordinada y colaborativa”.

El evento sesionará durante esta semana y se prevee consolidar los lazos de hermandad, compartir experiencias y conocimientos, y tomar acuerdos que perfeccionen el accionar de la seguridad marítima regional.

(Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila) 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted