Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

12 visitas

Fecha: 16/09/2025 07:00 am

Efemérides habaneras. 16 de septiembre-

1959. Se crea en La Habana el Departamento de Danza del Teatro Nacional

En su inicio fue Integrado por algo más de veinte bailarines y estuvo dirigido por el prestigioso coreógrafo  cubano Ramiro Guerra.

Con el decursar del tiempo, este grupo ha  ofrecido un panorama de la música cubana que resulta ser una especie de recorrido musical y danzario, desde los tiempos de la colonia española,  hasta nuestros días.

Realizó su primera presentación internacional en la capital francesa y fueron acogidos por el público con gran entusiasmo.

Desde su creación ha sido identificado de diferentes maneras, entre otras, Danza Contemporánea de Cuba.


1971. Fallece en La Habana José Manuel Valdés Rodríguez

Nació en La Habana el 17 de diciembre de 1896.

En su quehacer profesional se desempeñó como profesor de la Academia de Artes Dramáticas de La Habana y la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana. Su labor también estuvo presente en la Escuela de Periodismo Manuel Márquez Sterling.

Fue director del Departamento de Cinematografía en el magno centro de estudios habanero y colaboró en la creación de la Sección de Cine en la universidad oriental.

Representó a Cuba en la primera reunión para la enseñanza del periodismo celebrada en París, Francia, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO).


2010.  Fallece en La Habana la destacada actriz cubana Zenia Marabal

Nació en La Habana el 11 de octubre de 1928.

Se inició en el mundo artístico como cantante de tangos, lo cual luego le ayudó para realizar su debut en el teatro en los años de la década del cuarenta, en las variadas compañías vernáculas de la época.  

Se presentó en forma exitosa en el cine, la televisión, la radio y el teatro, así como en otros centros de recreación.

Por su meritoria y amplia trayectoria artística recibió condecoraciones tales como:  la Distinción por la Cultura Nacional, Diploma por el Teatro Musical Cubano, Diploma al Mérito como cantante y actriz al cumplir 60 años de vida artística, el  Premio Nacional del Humor y Artista de Mérito del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión.


2013. Fallece en la capital cubana Daniel Díaz Torres

Su nacimiento tuvo lugar en La Habana el 31 de diciembre de 1948.

En la Universidad de La Habana se graduó de Licenciado en Ciencias Políticas. Su labor profesional la inicia escribiendo críticas y artículos de cine para las principales revistas y periódicos y a su vez participa en la dirección de seminarios sobre cine en las Universidades de Oriente y La Habana. Después  comienza su trabajo como asistente de dirección, realizando paralelamente algunas menciones para la televisión.

En 1975 inicia su labor como documentalista realizando diversos trabajos. También se desempeña como subdirector - realizador, en múltiples ediciones del noticiero ICAIC Latinoamericano.

Más adelante realiza su debut como director de largometrajes de ficción. Fue profesor de Historia del Cine en la Universidad de La Habana y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños.  Durante su vida profesional obtuvo numerosos premios y menciones en festivales internacionales.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted