News

Rating 0 - Votos (0)

6 visitas

publicado el 14/09/2025 03:54 pm

Efectuado Taller sobre aloinmunización materna en el habanero Instituto de Hematología e Inmunología

El segundo taller sobre aloinmunización materna en la salud fetal y neonatal se desarrolló este viernes en el capitalino Instituto de Hematología e Inmunología “Dr. José Manuel Ballester Santovenia” (IHI), con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

La aloinmunización es una afección en la que el sistema inmunitario produce anticuerpos contra antígenos de otra persona. El contacto con antígenos extraños ocurre a través de diversos mecanismos: durante el embarazo, las transfusiones de sangre o los trasplantes de órganos.

Durante el embarazo la sangre de la madre puede reaccionar contra el bebé por incompatibilidad genética de grupo sanguíneo, causando hemólisis fetal o al nacer. La hemólisis se caracteriza por la destrucción de glóbulos rojos, hace que se descompongan más rápido que lo habitual.

Una de las manifestaciones de la enfermedad ocurre cuando la madre tiene anticuerpos contra plaquetas del bebé, que entonces puede nacer con menos plaquetas de las necesarias, y le predispone a sangrados y complicaciones requeridas de atención especializada.

Uno de los propósitos del IHI es optimizar las dosis de vacuna para evitar el padecimiento, así como implementar metodologías y realizar estudios complementarios que ayudan a determinar compatibilidades sanguíneas.

Este tipo de talleres refuerza la capacidad investigativa del país, mejora el conocimiento clínico sobre estas afecciones, y apunta a proteger la salud fetal y neonatal mediante intervenciones oportunas y evidencia científica, tanto para los profesionales como para las instituciones implicadas.

En esta ocasión, el taller conoció del proyecto liderado por la Dra. Yamila Adams Villalón, máster en Bioquímica y especialista en Inmunología y coordinadora de la investigación para la identificación de este mal considerado un problema de salud en Cuba.

José Eduardo Levi, director regional de América Latina de la sociedad internacional de transfusión estuvo virtualmente al tanto del desarrollo del taller, al cual asistieron representantes del Programa Nacional de Sangre.

Los participantes consideraron que hubo un provechoso intercambio sobre un problema de salud existente en Cuba.

El IHI se proyecta hacia investigaciones y estrategias para reducir la incidencia de esta patología en los recién nacidos.

(Fuente: Trabajadores)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted