News

Rating 5 - Votos (2)

77 visitas

publicado el 01/09/2025 12:00 am

Más que un programa: 25 años de justicia social en Cuba

Hace veinticinco años, exactamente el 10 de septiembre del año 2000, en el poblado costero de Cojímar, en la capital de todos los cubanos, se inauguraba la primera Escuela de Formación de Trabajadores Sociales en el país.

Aquella fecha marcó el inicio de una epopeya humanista que transformaría el rostro de la asistencia social en la nación. El Líder de la Revolución cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, principal impulsor de esta iniciativa, la definió como “el deber sagrado de demostrar todo lo que puede hacer una sociedad justa, solidaria y verdaderamente humana”.

Desde entonces, miles de jóvenes se han formado como trabajadores sociales, integrando un ejército de vocación profundamente ética, comprometido con la transformación de realidades complejas. Fidel los llegó a definir como los “médicos del alma”, y les encomendó una misión que iba más allá de la atención puntual: “El trabajador social tendrá que saber cuál es la situación de todos los niños, de los ancianos, casi de toda la sociedad (…) Una persona puede tener, independientemente de su ingreso, un problema de un tipo, de otro, requerir un asesoramiento, un consejo”.

Un programa nacido para transformar la sociedad

El Programa de Trabajadores Sociales surgió como respuesta a los desafíos sociales del nuevo milenio. Fue concebido como un catalizador de soluciones, capaz de diagnosticar y atender las necesidades de más del 70% de las familias cubanas. A partir de los primeros estudios realizados por este equipo de trabajo, se promovieron importantes modificaciones en las políticas de los programas de asistencia social, la atención a personas con discapacidad, la educación y el empleo.

Los trabajadores sociales actúan en todos los ámbitos de la vida nacional tales como las comunidades, las instituciones educativas, los centros penitenciarios, los Consejos Populares y espacios de atención a grupos vulnerables. Su labor se basa en la participación activa y la movilización de recursos humanos e institucionales, con el objetivo de prevenir y transformar situaciones problemáticas.

La formación de estos profesionales ha estado marcada por valores como la fidelidad a la Patria, la defensa del socialismo, la sensibilidad humana y el sentido de justicia. No se trata solo de técnicos sociales, sino de agentes de cambio, capaces de acompañar a las personas en sus procesos vitales, brindar orientación, apoyo emocional y contribuir a la integración social.

En un encuentro reciente con integrantes del colectivo de trabajadores sociales, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez subrayó que entre las principales líneas de trabajo a fomentar se encuentran la transformación social, la reducción del desempleo y la desvinculación del estudio y el trabajo, así como la participación activa en estrategias de desarrollo local, programas socioculturales y acciones de prevención del delito.

Expresión concreta de que nadie quedará desamparado

Desde el año 2000 hasta la fecha, más que una política pública, el trabajo social en Cuba, ha sido una expresión concreta de la voluntad del gobierno revolucionario de no dejar a ningún ciudadano desamparado. En cada barrio, en cada historia de superación, en cada gesto de acompañamiento, late el espíritu de una sociedad que apuesta por la dignidad humana como principio irrenunciable.

Un cuarto de siglo después, los “médicos del alma” siguen demostrando que una sociedad justa no es una utopía, sino una construcción diaria, edificada a base de compromiso, ternura y acción transformadora.

Equipo de Gestión de Contenidos del Portal del Ciudadano

Fotos: Tomadas de Internet

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




2 comments inserted

Iris Torres Sotolongo dijo:

Después de 25 años sigue el espíritu de Fidel en aquellos que a pesar de la compleja situación mantienen firme su decisión de luchar por una sociedad mejor,donde nadie quede atrás.Felicidades

01/09/2025 07:45 am / RESPONDER

Darenys dijo:

Sanadores de almas vulnerables en fase positiva

01/09/2025 09:48 am / RESPONDER