News

Rating 5 - Votos (1)

27 visitas

publicado el 23/08/2025 10:55 am

Emilio Roig un cubano completo

Emilio Roig de Leuchsenrirng dio una contribución notable en la realización de múltiples investigaciones, conferencias, trabajos periodísticos y libros relacionados con  La Habana.

Su nacimiento se produjo en La Habana el 23 de agosto de 1889. Cursó estudios en el colegio de Belén y con posterioridad obtuvo el título de Doctor en Derecho en la Universidad de La Habana.

De manera sistemática trabajó en la preservación de los valores más auténticos del patrimonio material y espiritual de nuestro país, y particularmente de La Habana.

Desde 1935 desempeñó las funciones de Historiador de la Ciudad y fue fundador del Museo de la Ciudad de La Habana.

Varios años después, exactamente en 1940, fundó la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales.

Promovió igualmente la labor de otras instituciones tales como la Junta Nacional de Arqueología y Etnología y la Comisión de Monumentos Históricos.

El doctor Roig en múltiples conferencias que ofreció, así como en intervenciones públicas y a través de la radio, explicó la importancia de la Historia y de las justas y valiosas tradiciones populares.

Fue además defensor de las mejores causas de los seres humanos en el mundo.

Él viajó a distintos países y en disímiles oportunidades patentizó su gran amor por los pueblos  de América Latina.

Emilio Roig, además, tuvo a su cargo la organización de varios congresos nacionales de historia, publicó numerosos artículos y editó distintos libros.

Precisamente entre los temas tratados por él en sus trabajos periodísticos y libros, se encuentran La ocupación de la República Dominicana por los Estados Unidos y El derecho de las pequeñas nacionalidades en América.

También analizó y publicó aspectos relacionados con la vida y la obra de José Martí.

Varios de sus libros igualmente guardan relación con La  Habana.

Emilio Roig no solo luchó por la soberanía nacional en el plano teórico, es decir con sus investigaciones de carácter histórico, sino que además se vinculó a intelectuales revolucionarios, entre ellos, Rubén Martínez Villena con quien participó en varias actividades en el denominado Grupo Minorista.

Esta fue una organización que agrupó a creadores de las ciencias sociales, artistas, literatos, músicos, médicos  y  otros artistas y especialistas que estaban interesados por trabajar a favor de las causas más nobles.

Ya desde 1920 comenzaron a reunirse en el café “Martí” jóvenes con inquietudes intelectuales que formaron una tertulia literaria en la que discutían lo recién escrito por cada uno de ellos y también analizaban otras cuestiones.

Posteriormente los jóvenes trasladaron su reunión para la redacción de la revista El Fígaro.

Hacia finales de 1922 la tertulia desapareció, pero ya existía una fraternal relación entre esos jóvenes y otros destacados investigadores. Poco después comenzaron a reunirse en distintos restaurantes en la zona más antigua de la capital habanera, que por entonces era el área de mayor actividad en la ciudad.

Esos encuentros informales los realizaban bien para homenajear a alguno de ellos, para discutir una obra literaria o para comentar la actualidad nacional.

Igualmente la firme y vertical posición antiimperialista de Emilio Roig  le mereció el reconocimiento fraternal de Julio Antonio Mella.

Roig falleció en La Habana el 8 de agosto de 1964.

Cuatro años antes el máximo líder de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro había resaltado las cualidades humanas y científicas de Roig.

En ocasión de hablar en el acto que se efectuó en La Habana el 15 de enero de 1960 con motivo del vigésimo aniversario de la fundación de la creación de la Sociedad Espeleológica de Cuba tras precisar la aspiración de convertir a Cuba en un país de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento y al  referirse específicamente, señaló con respecto a Roig:

“Y aquí a nuestro lado está un verdadero maestro de nuestra historia, Roig de Leuchsenring, que ha escrito la historia de los esfuerzos de nuestra nación durante más de un siglo por ser una nación libre, por ser una nación soberana.”

Un discípulo de esa notable figura y fiel continuador de su labor fue el doctor Eusebio Leal, quien posterior al deceso de Roig fue el Director de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

Leal calificó a Roig como un aliado de la perfección y del detalle y además lo resaltó como el  defensor del patrimonio, historiador y maestro de historiadores, activista y creador, periodista y soñador empedernido que con su vida y su obra hizo despertar la conciencia revolucionaria moderna en Cuba.

(Foto tomada de Internet)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted