
Mujeres cubanas, transformadoras de la obra revolucionaria
La Federación de Mujeres Cubanas, comúnmente conocida como la FMC, constituye una singular organización de masas que celebra este 23 de agosto el aniversario 65 de su creación.
Tras producirse el triunfo revolucionario en enero de 1959 y con el transcurso de los años, las mujeres cubanas han demostrado sus cualidades y sensibilidad. Con sus aportes han posibilitado igualmente el desarrollo y la defensa de la Revolución, la construcción de la sociedad socialista e incluso el cumplimiento de misiones internacionalistas.
Algo esencial para propiciar lo anteriormente señalado ha sido la existencia de la Federación de Mujeres Cubanas.
En agosto de 1960, en La Habana, las participantes en un encuentro en el que estuvieron representantes de diversas organizaciones femeninas existentes en el país en ese momento, decidieron fundirse todas en una nueva organización que suele ser conocida popularmente por sus siglas: FMC.
Esta organización mucho ha contribuido a impulsar la batalla por la igualdad social de las féminas y por propiciar su incorporación a las tareas de la sociedad, a superar en forma constante a las mujeres y lograr que sean reconocidas plenamente y que, incluso, desempeñen hoy papeles esenciales en diversos sectores y en responsabilidades en la dirección del Partido, el Gobierno, las organizaciones de masas y sociales y diversas instituciones.
Ya el 23 de agosto de 1960, el Comandante en Jefe Fidel Castro, al realizar la clausura de la reunión en que surgió la FMC, destacó que la Revolución tenía, sin duda alguna, en el sector femenino de la población, un respaldo muy grande, al respecto enfatizó que nuestro país puede sentirse afortunado en muchas cosas, pero entre ellas, la primera de todas, por el magnífico pueblo que posee y agregó: "Aquí no solo luchan los hombres, luchan las mujeres".
La Federación de Mujeres Cubanas se encuentra estructurada territorialmente a nivel nacional, provincial, municipal y delegaciones en la base.
Para incorporarse a esta organización los únicos requisitos son la voluntariedad de la mujer y tener 14 años cumplidos.
Puede decirse en forma categórica que, a través del tiempo, esta organización de la mujer cubana ha estado a la altura de las consideraciones expuestas por figuras cimeras de nuestra historia, en este caso citamos a José Martí y a Fidel Castro.
José Martí manifestó en un trabajo titulado De las damas cubanas, reflejado en el periódico Patria, el 7 de mayo de 1892, que las campañas de los pueblos sólo son débiles cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer. Martí igualmente destacó que cuando la mujer se estremece y ayuda, anima y aplaude, y unge la obra con la miel de su cariño, entonces dicha obra resulta invencible.
Y Fidel, en el acto de clausura del Segundo Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, el 29 de noviembre de 1974, igualmente resaltó que la Revolución tiene en las mujeres cubanas hoy día un verdadero ejército, una impresionante fuerza política y significó que por eso decimos que la Revolución es sencillamente invencible.
A su vez, Fidel a continuación expuso: “Porque cuando la mujer adquiere ese nivel de cultura política y de militancia revolucionaria, quiere decir que el país ha dado un salto político muy grande, que nuestro pueblo se ha superado extraordinariamente, que la marcha de nuestra patria hacia el futuro no la puede ya detener nadie”.
En este aniversario 65 de la creación de la FMC, las integrantes de esta organización tienen ante sí nuevos retos y compromisos.
Nuestras mujeres mantienen el legado de su eterna Presidenta fundadora, Vilma Espín Guillois, quien siempre les alertó la prédica martiana que expresa: "…nada perdura sin la gracia de la mujer que, de instinto, divisa la verdad, y la precede".
¡Desde el Portal del Ciudadano, a nombre de la Dirección del Gobierno en la capital, expresamos nuestras más grandes y sentidas felicitaciones a todas las mujeres cubanas en su día y el reconocimiento a la inmensa labor que realizan!.
Fotos tomadas de Internet