News

Rating 5 - Votos (1)

74 visitas

publicado el 05/08/2025 07:25 am

Desafía apoyo de activistas cerco imperialista a Cuba

Los esfuerzos de los integrantes del Proyecto Hatuey,  de Estados Unidos, para hacer llegar a la mayor de las Antillas tratamientos médicos negados por el cerco impuesto por el gobierno norteamericano, fue destacado hoy en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Los activistas, quiénes llegaron otra vez a la isla para aportar un importante número de medicamentos, comparecieron en el sitio para profundizar en las acciones solidarias que impulsan desde esa plataforma.

Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, explicó cómo intentan con esas acciones romper el ilegal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por sucesivas administraciones estadounidenses.

La Riva manifestó su oposición a los intentos de la actual administración de Estados Unidos, de interrumpir el programa de colaboración médica de Cuba con varios países, intenciones que según alertó puede ocasionar prejuicios serios a las vidas de personas humildes del Sur global.

   De esta manera, rechazó la prepotencia brutal con la cual obstaculizan importaciones de materias primas, destinadas a elaborar fármacos en la nación caribeña.

   Afirmó que esta es la quinta entrega de medicinas y recursos de HATUEY, para el sistema de salud desde mayo último y denunció además la injusta inclusión de Cuba en la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo.

   Tanto Gloria La Riva, como los jóvenes Jukurious Davis y Rachel Vigueira, expresaron el compromiso de continuar en su país la lucha contra el bloqueo y transmitir las experiencias de la actual visita a sus compatriotas.

   Desde junio de este año los miembros del proyecto recaudan dinero y bienes esenciales, principalmente para pacientes con cáncer pediátrico y en esta oportunidad harán entregas en el Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez" y en el hospital José Luis Miranda, de Villa Clara.

   Hasta el 9 de agosto los amigos solidarios visitarán esos centros y otras instituciones relacionadas con el desarrollo de la biotecnología y hogares maternos.

(Con información de ACN) 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted