News

Rating 5 - Votos (1)

14 visitas

publicado el 10/07/2025 02:50 pm

Entrega la Academia de Ciencias sus premios nacionales 2024

Los 96 Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba, máximo reconocimiento científico que confiere el país, fueron entregados en una ceremonia, en la que se exaltó el compromiso de investigadores e investigadoras con el desarrollo de la nación. 
Destacaron las provincias de La Habana con 70 premios, seguida por Villa Clara con 9 y Santiago de Cuba 5, Matanzas obtuvo 4  y Camagüey  2, en tanto Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín recibieron 1 premio, cada una. 

Entre las instituciones sobresalieron la Universidad de La Habana y la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), ambas del Ministerio de Educación Superior; el Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí, perteneciente al MINSAP; y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de BioCubaFarma. 

También descollaron el Instituto de Ciencia Animal, la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la Universidad de Oriente y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. 

El Dr. C. Luis Velázquez Pérez, presidente de la ACC, destacó en el acto que "este premio representa la consagración de un proceso científico integral. Desde la concepción teórica hasta la aplicación práctica, cada proyecto premiado ha demostrado impacto en la formación de profesionales, publicación en revistas de alto índice, obtención de patentes y colaboración internacional”.

Destacó que estos lauros reconocen no solo a los investigadores principales, sino a más de 2,130 colaboradores, reflejando el carácter colectivo de la ciencia cubana. “Hoy premiamos investigaciones transdisciplinarias que han superado limitaciones materiales gracias al talento y dedicación de nuestros científicos”, afirmó.

Más adelante subrayó el compromiso social de la investigación en Cuba: “Nuestra ciencia debe impactar todos los sectores de la vida nacional, conectando conocimiento con economía para mejorar la calidad de vida del pueblo. Hablamos de una ciencia plural, objetiva y transformadora”.

La ceremonia de entrega, presidida por Eduardo Martínez Díaz, Viceprimer Ministro de la República de Cuba, contó con la asistencia del Dr. C. Armando Rodríguez Batista, Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el Dr. C. Luis Velázquez Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba y Héroe del Trabajo de la República de Cuba; Yuneidis Imbert Chaples, Vicejefa del Departamento de Atención Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y Niurka María González Orberá, Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.

También estuvieron presentes la Dra. C. Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político y Directora del CIGB; el Excelentísimo Sr. Embajador Dr. Frank Rückert; y la Sra. Vanessa Sánchez Fernández, Tercer Secretaria de Asuntos Culturales y de Prensa. 

Acompañaron además viceministros del CITMA, el MES y el MINSAP, así como rectores de la Universidad de La Habana, la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y la Universidad de Oriente, junto a vicepresidentes y miembros del Consejo Directivo de la Academia de Ciencias de Cuba. 

Las palabras de agradecimiento, en nombre de los premiados, estuvieron a cargo de la Dra. C. Grisel Terrón Quintero, galardonada por su investigación “Proyecto Humboldt Digital: Iniciativa de Capacitación en Humanidades Digitales", quien reafirmó el compromiso de la comunidad científica cubana de seguir trabajando “con el corazón y el conocimiento” para construir un futuro más justo y digno para la nación. 
En su reseña, la revista Juventud Técnica mencionó el notable liderazgo femenino, que alcanzó el 55 por ciento de los proyectos reconocidos.

Los resultados reflejan una comunidad científica vigorosa: 354 investigadores principales galardonados, 220 profesionales formados, incluyendo 116 con grados de máster o doctorado, y una colaboración internacional presente en el 58.3 por ciento de los trabajos, con alianzas estratégicas en países como Alemania, México, Japón, España e Italia. 

(Con información de ACN y Juventud Técnica) 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted