Ephemeris

Rating 5 - Votos (1)

10 visitas

publicado el 06/07/2025 09:15 am

Efemérides habaneras. 7 de julio-

1885. Nace en La Habana Alberto Guillermo Recio Forns

En 1902 se graduó de Bachiller en Letras y Ciencias en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana.

En 1907 en la Universidad de La Habana culminó sus estudios de Doctor en Medicina.

Por su temprana vocación y el aprovechamiento logrado en las asignaturas relacionadas con el laboratorio clínico, recién terminados sus estudios, obtuvo por oposición la plaza de Trabajos de Microscopía y Química Clínica de la Facultad de Medicina y Farmacia.

Catorce años más tarde, con una sólida preparación en todas las ramas del laboratorio clínico, el Consejo Universitario acordó nombrarlo, con carácter interino, profesor auxiliar en la propia cátedra.

En su quehacer como hombre de ciencia publicó su libro Métodos de exámenes químicos de sangre de utilidad en clínica (1925) y dos años más tarde sale de la imprenta Manual de Microscopía y Química Clínica (1927).

Fue miembro de numerosas instituciones nacionales y extranjeras.

Falleció en La Habana el 28 de enero de 1956.


1955. Sale Fidel Castro de La Habana hacia México

Llegó primero a Mérida, en la península de Yucatán, y viajó con visa de turista.

Fue este su primer contacto con tierra mexicana. En ese lugar solo estuvo un breve tiempo, el necesario para abordar otro avión con rumbo a Veracruz y después se trasladó hasta la capital del país.

Fidel salió de Cuba para tratar, desde el extranjero, de poder reorganizar a un grupo de combatientes que pudieran prepararse para retornar al país con el objetivo de reanudar la lucha contra la dictadura batistiana.


2011. Fallece en La Habana Manuel Hilario Galbán Torralbas

Fue un destacado guitarrista y director musical del afamado grupo vocal Los Zafiros. También dirigió el grupo Batey, fue integrante de la Vieja Trova santiaguera, y finalmente, guitarrista de la orquesta Buena Vista Social Club.

En ese periodo realiza un interesante intercambio musical con el guitarrista norteamericano Ry Cooder. De ese contacto surge el disco Mambo Sinuendo, que ganó un Premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum pop instrumental en el año 2003.

Como guitarrista combinó los pasajes de velocidad en las notas agudas con los acordes, a la vez que hizo una adecuada utilización de los bajos, con lo cual se tenía la sensación de estar escuchando una orquesta.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted