Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

4 visitas

publicado el 06/07/2025 09:03 am

Efemérides habaneras. 6 de julio-

1934. Nace en La Habana Marta Emilia Valdés González

Comenzó sus estudios musicales siendo muy niña. Estudió solfeo y teoría.

Años después se incorporó a los cursos que por entonces se impartían en el Seminario de Música Popular dirigido por el pianista y musicólogo Odilio Urfé.

En esa institución el profesorado lo integraban Vicente González Rubiera (Guyún), Alejo Carpentier, Manuel Moreno Fraginals y Alfredo Nieto, entre otros.

Su debut musical ocurrió en 1958 interpretando canciones en la radio. Un año después se presentó en la televisión.

En 1963, en unión de otros compositores, asiste al Fórum del Feeling que tuvo lugar en la Biblioteca José Martí de La Habana donde el escritor Alejo Carpentier ofreció una conferencia sobre esta modalidad de la canción cubana.

En 1964 se incorpora al grupo Teatro Estudio como asesora musical.

En su condición de compositora, guitarrista e intérprete, su música transitó por el bolero, la balada, la canción, la criolla, la habanera, el son montuno y música incidental para teatro.

Otra faceta de su vida fue su quehacer como escritora. En esa labor se desempeñó como crítica, además de numerosos artículos que escribió para diferentes publicaciones,

Falleció en La Habana el 3 de octubre del 2024.


1982. Fallece en La Habana, Raúl Roa García

Nació en La Habana el 18 de abril de 1907. Desde joven se vinculó con personas que tenían inquietudes políticas y culturales. Era estudiante universitario cuando comenzó a escribir para el suplemento literario del Diario de la Marina.

Por sus actividades revolucionarias padeció el presidio. Lograda su excarcelación después de derrocada la dictadura machadista, desenvuelve actividades en el ámbito universitario.

Publica su primer libro titulado Bufa subversiva, que contiene escritos de su primera etapa literaria y política.

Después de haberse efectuado en Cuba el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, participó en actividades conspirativas y finalmente tuvo que salir hacia México. En 1959 regresa a Cuba al producirse el triunfo revolucionario.

Fue designado primero embajador de Cuba ante la Organización de Estados Americanos y en diciembre del propio año Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó hasta diciembre de 1976 cuando fue elegido Vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Fue además miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su constitución en 1965. Se destacó a lo largo de su fructífera vida como eminente escritor, orador y diplomático de consecuente trayectoria revolucionaria.

Fue calificado como el Canciller de la Dignidad.


1985. Fallece en La Habana Luis Rogelio Rodríguez Nogueras

Nació en La Habana el 17 de noviembre de 1944. Se graduó de Licenciado en Letras en la Universidad de La Habana. Sus primeros trabajos fueron publicados en la revista Caimán Barbudo.

A lo largo de su vida como creador obtuvo diversos premios y reconocimientos. En 1976 se le otorgó un premio por su obra El cuarto círculo, escrita en colaboración con Guillermo Rodríguez Rivera. Al año siguiente recibió el Premio Nacional de Novela Cirilo Villaverde de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba con su novela “Y si muero mañana”, obra de la cual se realizó una tirada de cien mil ejemplares.

También en 1981 logró alcanzar el premio Casa de las Américas con su poemario Imitación de la Vida. Además de su labor como poeta y narrador, se desempeñó como guionista de varias películas cubanas, entre ellas, El Brigadista y Guardafronteras, respectivamente.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted