News

Rating 0 - Votos (0)

36 visitas

publicado el 04/07/2025 01:15 pm

Firman Cuba y Colombia convenio de colaboración en materia de áreas protegidas

Por: Marisol Ramírez Palacios  

El Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba y la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales de Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de ese país, firmaron un convenio de colaboración como parte del programa de la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesiona en la capital cubana.

En declaraciones al Portal del Ciudadano de La Habana, Omar Cantillo Ferreiro, director del Centro Nacional de Áreas  Protegidas de Cuba, calificó la rúbrica del documento como “una de las cuestiones más importantes de los últimos tiempos”, y destacó la voluntad de ambas naciones, “más allá del discurso y más allá de las promesas”.

“Es sobre todo una gran oportunidad para ambos países. Tenemos mucho que mostrarnos unos a los otros, aprender, pues tanto Cuba como Colombia tienen avances en muchos temas, y ello hace que sea muy amplia la efectividad de la colaboración”, manifestó.

Reconoció los avances de Colombia en la meta TRES del acuerdo de Kunming-Montreal, un nuevo instrumento global para la naturaleza y las personas, centrado en frenar y revertir la pérdida de biodiversidad, que establece llegar al 2030 con el 30 por ciento de la superficie marina y terrestre protegidas.

En la meta DOS, referida a la restauración de los ecosistemas importantes degradados, aseguró que “podemos mostrarles resultados, sobre todo en lo relacionado con los arrecifes coralinos, pastos marinos y manglares, que son los tres ecosistemas del mar más importantes, por su contribución no solo a la masa pesquera, sino también a la protección de las personas”.

Otro aspecto fundamental para la colaboración mencionado por Cantillo Ferreiro, es  el incremento de la calidad de vida en las comunidades, a lo cual, dijo, se le ha dedicado poco tiempo.

“Esa es una deuda que tenemos todos los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas en el mundo con nuestra personas”, indicó. “Lo mismo que le hemos dedicado a los ecosistemas tanto de la Flora y la Fauna, dedicárselo a las personas, y en eso podemos colaborar mucho”.

Detalló otras áreas factibles para intercambiar, sobre algunas de las cuales se ha pronunciado esta Convención como es el mercado de carbono.

Según informó, Cuba posee uno de los sistemas  de áreas protegidas más consolidados del mundo, con 230 áreas protegidas, de las cuales 156 son Patrimonio Natural de la Nación,  declaradas por el Consejo de Ministros, distribuidas en todas las provincias del país, en 127 municipios de los 168 que existen.

“Y ahí tenemos una gran fortaleza, con nuestra nueva ley que ahora le va a conceder a esos municipios en su empoderamiento, el derecho y la facultad de aprobar sus áreas protegidas.

La Habana tiene buenas áreas, a pesar de que la capital tiene tantas complejidades, dijo, y mencionó al Rincón de Guanabo como una experiencia exitosa.

“Pero debemos potenciarla más, sobre todo en la parte marina. Hay buenos profesionales y una participación muy amplia de los centros de investigación que están en la capital, son los más grandes, los más robustos, y están inmersos acompañando la gestión de las áreas protegidas.

Reconoció como muy alta la voluntad del Gobierno de La Habana y puntualizo: “Si no hay voluntad política, no hay conservación, y si no hay conservación es muy difícil que haya vida de las personas”.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted