Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

11 visitas

publicado el 03/07/2025 09:11 am

Efemérides  habaneras. 4 de julio-

4 de julio: Se celebra en Cuba el Día de Trabajador de la Administración Pública

Esta fecha fue instituida en homenaje al joven revolucionario Enrique Hart Dávalos, quien nació en ese día en el año 1929 y falleció el 21 de abril de 1958 en la ciudad de Matanzas cuando se preparaba para participar en una acción contra la dictadura batistiana.

En esta fecha se entregan reconocimientos a colectivos laborales que se destacan por sus resultados. Se otorga, además, la Distinción Enrique Hart Dávalos a trabajadores con 20 y 25 años de permanencia en el sector y se realizarán intercambios entre veteranos, trabajadores y dirigentes sindicales.


1859. Nace en La Habana Joaquín Dueñas y Pinto

En su quehacer como estudiante se graduó de Doctor en Medicina.

En su labor como científico fue miembro de honor de la Sociedad de Pediatría de  París y ponente en diversos congresos internacionales.

Fue Maestro de pediatras cubanos y fundador del Servicio de Pediatría del Hospital “Número Uno” de La Habana (1900), actual Hospital Universitario General Calixto García.

Estuvo considerado uno de los primeros grandes pediatras cubanos. Escribió los capítulos sobre "Dengue" y "Muermo" en el famoso "Tratado Enciclopédico de Pediatría" (1909).

Por su gran prestigio profesional fue llamado en diversas ocasiones para formar parte de tribunales para el análisis de cátedras o la adjudicación de premios en la Universidad de La Habana.

Falleció en la capital cubana el 6 de diciembre de 1910.


1920. Fallece en La Habana Jaime González Crocier

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 13 de febrero de 1892. Desde joven mostró su vocación por la aviación que en aquella época comenzaba a desarrollarse. En mayo de 1914 realiza uno de los vuelos más largos de la época, desde su ciudad natal hasta La Habana (285 kilómetros). Hizo el recorrido en una hora y cuarenta minutos con un promedio de ciento cincuenta kilómetros por hora.

Su muerte ocurre cuando de acuerdo con el Administrador de Correos de La Habana proyectaba establecer un servicio de correo aéreo entre los poblados de Baracoa y Antilla.

Muere al estrellarse la nave que tripulaba poco después de despegar. Este fue el primer accidente mortal de la aviación civil cubana.

Fue considerado el precursor de la aviación en Cuba.


1929. Nace en La Habana Francisco de Oraá Francisco de Oraá Carratalá

Fue un escritor e investigador considerado una de las más intensas voces líricas de la literatura cubana contemporánea. Se desempeñó como jurado en el concurso latinoamericano Casa de las Américas, en el concurso nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y en los de Talleres Literarios de diversas provincias del país.

Su obra poética fue traducida al polaco, francés, ruso, búlgaro, yugoslavo, y se dio a conocer en revistas literarias y libros.

Por su meritoria labor se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en el año 1993.

Falleció en La Habana el 27 de febrero de 2010.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted