News

Rating 0 - Votos (0)

22 visitas

publicado el 02/07/2025 03:47 pm

Denuncian impacto del bloqueo para el desarrollo sostenible de Cuba y la gestión del Medio Ambiente

El ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), el Doctor en Ciencias Armando Rodríguez Batista, denunció HOY que el bloqueo norteamericano constituye el principal obstáculo para el desarrollo sostenible de Cuba, y en particular para la gestión el Medio Ambiente, durante la conferencia magistral que dio inicio, en el Palacio de Convenciones de La Habana, a la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

De acuerdo con las estadísticas ofrecidas por el titular del CITMA, entre marzo de 2023 y marzo de 2024, el bloqueo costó a nuestro país 5 mil millones de dólares, y se calcula como impacto diario unos 13, 8 millones de dólares.

Mencionó como los principales problemas ambientales nacionales, identificados, la degradación de los suelos, las afectaciones a la cobertura forestal, la contaminación, la pérdida de diversidad biológica, el deterioro de los ecosistemas, las carencias y dificultades con el manejo, la disponibilidad y calidad del agua, los impactos del cambio climático y el deterioro de las condiciones higiénico sanitarias en los asentamientos humanos

“ Como ustedes conocen, muchos de estos problemas han sido acrecentados, y los vivimos en la cotidianidad, desde la aprobación de las últimas medidas por el presidente Trump, que acrecientan el bloqueo a Cuba, y debilitan aún más las capacidades que tenemos nosotros de conectarnos con la economía global”.

Y concluyó: “No puede haber un espacio ni científico ni académico, ni de gestión, donde no identifiquemos  esta adversidad, y la denunciemos en cada espacio internacional”.

En las palabras de bienvenida, la doctora en Ciencias Maritza García García, Directora de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba y Presidenta del Comité Organizador del evento, señaló  que, luego de 30 años de trabajo ininterrumpido, la XV edición del foro regresa, de forma presencial, al Palacio de Convenciones de La Habana, con presentaciones virtuales y carteles, tanto impresos como electrónicos.

En la convención se abordarán, dijo, temas de gran vigencia para el crecimiento económico sostenido, el desarrollo social participativo, la protección del Medio Ambiente y la dignidad del ser humano, están previstos  varios congresos, un coloquio, un simposio, y una feria expositiva asociada a la tecnología y a las experiencia ambientales, con 36 estands,  entre otros eventos paralelos.

Destacó la participación de más de 11 mil personas en las sesiones precedentes de este conclave,  al que se ha inscripto más de 120 extranjeros, de 17 países, y una cifra superior a 442 especialistas cubanos, provenientes de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted