
La Casa de Artistas y Creadores.
La Casa de Artistas y Creadores, ubicada en la calle San Lázaro #661 bajos, entre Belascoain y Gervasio, en el municipio Centro Habana, es un inmueble de gran valor histórico y arquitectónico. Construida en 1866 por Don José María Sarda y Gironella, esta casa refleja el estilo colonial con expresión neoclásica, conservando elementos característicos de la arquitectura doméstica habanera del siglo XIX, como carpintería con persianas francesas, rejas de hierro forjado, mosaicos de azulejos, lucetas policromadas, falsos techos de hierro colado y pisos de mármol. Está protegida con grado uno por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Originalmente, fue la Casa de la Trova de La Habana, fundada el 18 de diciembre de 1970 para ofrecer un espacio fijo a los trovadores y promover la música tradicional cubana. Bajo la dirección del musicólogo Ezequiel Rodríguez, la casa fomentó figuras emblemáticas de la trova tradicional y la nueva trova, como Sindo Garay, María Teresa Vera, Trío Matamoros, Isolina Carrillo y Vicente Feliú. Posteriormente, el inmueble sufrió modificaciones y fue remodelado para funcionar como Museo Municipal de Centro Habana, aunque esta función no prosperó debido al deterioro causado por la cercanía al mar.
En 2013, tras un período de desuso, la Dirección Municipal emprendió la recuperación del inmueble, inaugurando la Casa de Artistas y Creadores el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio cultural que impulsa un movimiento artístico y cultural en Centro Habana, integrando exposiciones de artes plásticas, talleres, cursos, concursos y actividades para rescatar y mantener el movimiento trovadoresco local. La institución trabaja en estrecha colaboración con el consejo popular Dragones y se alinea con el programa de desarrollo cultural territorial, con objetivos claros de misión y visión para la comunidad.
Actualmente, la Casa de Artistas y Creadores tiene como principal objetivo elevar el crecimiento espiritual de la población centrohabanera mediante la participación activa de artistas, creadores y personalidades en un intercambio constante con la comunidad, potenciando la creación artística. Su programación cultural incluye espacios, peñas, talleres y muestras expositivas que abarcan diversas manifestaciones artísticas.
Recientemente, en su galería “Manan Sonye” se inauguró la muestra tripersonal “Réquiem para un amigo” en homenaje a Rafael Quenedit Morales, con la participación de los artistas Javier Martínez, Osdaly Díaz y Ángel Emilio Valdés. Esta exposición estará abierta al público durante todo el mes de mayo, de lunes a sábado, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.