Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

11 visitas

publicado el 18/04/2025

Efemérides habaneras.  17 de abril-

1949. Fallece en La Habana Ramón Guirao.

Nació en el poblado de Cabañas, Pinar del Río, el 11 de octubre de 1908. Desde la etapa de su juventud se dio a conocer como escritor en el suplemento del Diario de la Marina con un poema afrocubano titulado La bailadora de rumba. También como periodista sus artículos aparecieron en distintas publicaciones, entre otras, Revista de Avance, La Prensa, Orbe, Carteles, Social, Línea, Revista Bimestre Cubana y Bohemia. En 1937 ganó el premio nacional de ensayo de tema cubano del Concurso de la Secretaría de Educación. En su condición de escritor figuró entre los primeros autores que publicaron libros acerca del tema negro en la poesía cubana. Testigo de ello resultó ser su libro Bongó publicado en 1934. Además logró la edición de otro libro: Presencia, pero dejó inéditos los poemarios Cuadrante y Seguro secreto, y un texto crítico sobre el poeta esclavo Juan Francisco Manzano. Figuró entre los fundadores de la Sociedad de Estudios Afrocubanos y trabajó en las redacciones de Avance y Alerta.

El tema dedicado a las personas de la raza negra lo cautivó. Viajó hasta Nigeria, en África, para conocer de las raíces yorubas.


 

1958.  Fallece en La Habana la destacada artista cubana Rita Montaner.

Nació en Guanabacoa,  La Habana,  el 14 de mayo de 1900. Desde pequeña sintió atracción por la música.   En plena adolescencia concluyó estudios de solfeo y piano. Su debut artístico tuvo lugar en el teatro “Regina” en 1927 interpretando la zarzuela “Niña Rita” de Ernesto Lecuona y Eliseo Grenet. Fue la primera artista  que cantó en la radio cubana al participar en el acto de inauguración de la  PWX. Como pianista interpretó danzas, contradanzas y valses de Chopin así como obras de  Schubert y Mendelsohn. Como cantante participó en los conciertos de canciones cubanas, organizados por Eduardo Sánchez de Fuentes y Ernesto Lecuona.

Como intérprete inauguró un estilo que luego sería calificado como afrocubano lo que la convirtió en un mito o una leyenda.

También actuó durante varios años en el cabaret Tropicana y como actriz en la televisión. Fue la artista que en la primera mitad del siglo XX alcanzó mayor resonancia en Cuba y en el extranjero. Como actriz trabajó en películas cubanas y mexicanas.


 

2012.  Fallece en La Habana Luís Abreu Hernández.

Nació en la capital cubana el 7 de enero de 1939. En los inicios en su quehacer artístico se desempeñó como percusionista suplente en diversas agrupaciones que se presentaban en los centros nocturnos de la ciudad. Con posterioridad en 1963 en unió de sus hermanos, Alfredo, Luis y Ricardo fundaron el Conjunto Los Papines, agrupación que logró una admiración en el mundo de la rumba y el baile. Su presentación se hizo indispensable en casi todos los espectáculos de música cubana autóctona tanto en Cuba como en el extranjero. También estuvo vinculado a la Enseñanza Artística como profesor de la Escuela Nacional de Arte, ENA. Además cumplió junto a prestigiosos artistas Misión Internacionalista en la República de Angola. Fue seleccionado en 1986 Vanguardia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura.

Por su labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, las distinciones  Raúl Gómez García y la por la Cultura Nacional.

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted