Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

27 visitas

publicado el 24/03/2025

Efemérides habaneras. 25 de marzo-

1903. Nace en La Habana Julio Antonio Mella.

Perteneció a una modesta familia. Desde muy joven puso de manifiesto sus convicciones políticas y su interés por dar su contribución a la lucha revolucionaria, primero en el seno de la Universidad de La Habana donde estudiaba. En este centro rápidamente se convirtió en un dirigente estudiantil. Ya en 1923 desempeñaba las funciones de Secretario de la Federación de Estudiantes Universitarios y era además el máximo exponente de la Reforma Universitaria. Por su iniciativa se acordó en 1923 celebrar el Primer Congreso Nacional de Estudiantes con el objetivo de agrupar y unir a los alumnos de los niveles medios y universitarios y garantizar con ello el éxito de las transformaciones educacionales.

Participó después en la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria y de la Liga Antimperialista. Igualmente gracias a su tesón se acordó constituir la Universidad Popular “José Martí”, en el propio año 1923, encaminada a contribuir a la elevación del nivel cultural de los trabajadores. En 1924 participó en la creación de la Agrupación Comunista de La Habana.

Por su actividad revolucionaria fue asesinado en México el 10 de enero de 1929. Cuatro años después sus cenizas fueron trasladadas a Cuba y guardadas en secreto por elementos revolucionarios. En 1975 en ocasión del cincuentenario de la fundación del primer Partido Marxista Leninista de Cuba fueron depositadas en el Aula Magna de la Universidad de La Habana y el 10 de enero de 1976 resultaron trasladadas hacia el Monumento erigido en su memoria frente a la escalinata universitaria.


 

1906. Se estrena el cortometraje Parque de Palatino.

Su director fue Enrique Díaz Quesada considerado el precursor del arte cinematográfico en la Isla. Fue el realizador pionero de los filmes de ficción silentes, y del más lejano antecesor de los noticieros con imágenes. Realizó 17 de las 40 películas de ficción del período 1907-1922.

Considerada como una de las primeras películas del cine cubano, el corto mostraba la pericia de quien fuera camarógrafo, laboratorista y director, por la capacidad de síntesis y la captación de los detalles, así como un gran dominio de la técnica. Este cortometraje documental, es la única de sus producciones cinematográficas que se conserva una copia.


 

1991. Nace en La Habana la Casa "Simón Bolívar".

El proyecto de crear en La Habana una casa destinada a rendir homenaje a Simón Bolívar, “El Libertador de las Américas”, comenzó a materializarse cuando se colocó en la fachada del inmueble la Caja de Memorias contentiva de mensajes intercambiados por los presidentes Fidel Castro de Cuba y de Venezuela Hugo Chávez, ejemplares de periódicos y monedas de ambos países.

La Casa Simón Bolívar fue inaugurada el 24 de julio de 1993, como homenaje al 210 aniversario del natalicio de El Libertador de las Américas.

Se halla en una mansión señorial del siglo XVIII ubicada en la calle Mercaderes entre Lamparilla y Obrapía, en la Habana Vieja.

La pieza central de esta Casa es la estatua de Bolívar fundida en bronce.

El centro sirve tanto para exhibir exposiciones como para la celebración de simposios y cursos relacionados con la vida y labor de Simón Bolívar.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted