News

Rating 0 - Votos (0)

113 visitas

publicado el 07/03/2025

Cuba y el Día Internacional de la Mujer

Este  ocho de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y en Cuba, en específico, cada año cobra esta fecha una especial connotación puesto que se le rinde homenaje a las féminas que con su tesón y labor contribuyen al desarrollo y defensa de la sociedad e incluso igualmente han brindado su aporte solidario a otros pueblos.

A través del tiempo destacadas figuras de nuestra historia han hecho referencia al gran valor y el papel desempeñado por las mujeres cubanas.

Por ejemplo  José Martí en un trabajo titulado De las damas cubanas, reflejado en el periódico Patria el 7 de mayo de 1892, detalló que las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer, y seguidamente expuso: “…cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño- la obra es invencible.”

Y el Comandante en Jefe Fidel Castro, en el acto de clausura del segundo congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, el 29 de noviembre de 1974, igualmente resaltó: “La Revolución tiene en las mujeres cubanas hoy día un verdadero ejército, una impresionante fuerza política.

El día internacional de la mujer fue instituido en el mundo durante una conferencia internacional de mujeres efectuada entre el 26 y el 27 de agosto de 1910 en Dinamarca.

En esa reunión participaron más de 100 delegadas de 17 países  Fue ésta la segunda conferencia internacional de mujeres y estuvo presidida por la prestigiosa militante comunista alemana Clara Zetkin quién fue la que propuso la celebración del Día Internacional de la Mujer

Clara Zetkin había nacido el 5 de julio de 1857  y su fallecimiento tuvo lugar el 20 de junio de 1933.  Fue una incansable luchadora contra la explotación de unos hombres por otros y a su vez una defensora intransigente de los derechos de la mujer.

En la conferencia que señalamos se planteó que el día internacional de la mujer se dedicara en primer término a realizar acciones encaminadas a defender el derecho de la mujer al voto, así como al bienestar de la infancia y al fortalecimiento de la paz a nivel mundial

La primera celebración en el mundo del Día Internacional de la Mujer se efectuó el 19 de marzo de 1911 en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza Participaron en esas actividades en conjunto alrededor de un millón de hombres y mujeres.

A medida que fueron pasando los años el Día Internacional de la Mujer se fue celebrando en más países. Con posterioridad se acordó fijar como fecha fija para dicha celebración el ocho  de marzo.

En Cuba se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer el  8 de marzo de 1931.

El acto se empezó a realizar  en el Centro Obrero de La Habana aunque  no concluyó porque la policía intervino y disolvió a los allí presentes. En ese momento existía en Cuba un régimen dictatorial, el de Gerardo Machado.

De modo muy especial tras la victoria de la Revolución en 1959 se comenzó a celebrar anualmente el día internacional de la mujer en nuestro país.

En realidad desde el siglo XIX cuando se inició la guerra por la independencia hasta la actualidad, Cuba se enorgullece de haber contado con mujeres que se han convertido en símbolo tanto desde el punto de vista histórico como por su labor realizada en los campos de la ciencia, el deporte, la economía, la cultura, por tan sólo citar estas esferas a manera de ejemplo.

Y en este ocho de marzo deseamos recordar que otras significativas consideraciones expuestas por José Martí y Fidel Castro, respectivamente, quienes pusieron de manifiesto la trascendencia histórica de las mujeres cubanas.

Martí detalló en  un trabajo titulado  “La mujer santa”, publicado en  el periódico “Patria” en este caso en la edición del cinco de abril de 1894, que  delicia y manantial de orgullo, es una mujer valiente y  abnegada.

Y además en una carta que le dirigió a la joven María Mantilla, fechada el 9 de abril de 1895, precisó: “Cuando la mujer  anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa, unge la obra con la piel de su cariño – la obra es invencible.

Fidel Castro, el líder histórico de la Revolución, en el acto de clausura del Segundo Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, realizado en el teatro Lázaro Peña, en La Habana  el 29 de noviembre de 1974, destacó: “…la mujer es el taller natural donde se forja la vida. Son por excelencia las creadoras del ser humano. Y digo esto porque, lejos de ser objeto de la discriminación y de la desigualdad, la mujer merece especiales consideraciones de la sociedad.”

Las mujeres ocupan un papel esencial en la vida de Cuba en la actualidad. Desempeñan funciones tanto en la dirección del Partido Comunista de Cuba, así como en el Gobierno, en organizaciones de masas y sociales, en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y en el Ministerio del Interior así como en otras instituciones y  organizaciones NO gubernamentales.

Múltiples mujeres cubanas, de disímiles profesiones, han dado un valioso aporte a otros pueblos hermanos en el cumplimiento cabal de misiones internacionalistas, y muchas igualmente han sobresalido en los campos de la salud, la ciencia, la economía, la educación, la cultura y el deporte y otros sectores donde la presencia femenina es determinante.

En este 8 de marzo, de manera muy especial, llegue nuestro efusivo saludo a las que en forma cotidiana convierten en realidad las palabras de Martí y Fidel que hemos citado.  

Ellas como talleres naturales de la vida logran con la piel de su cariño que la obra creadora de todo el pueblo sea invencible.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted