
Efemérides habaneras. 20 de febrero
1957. Aparece en La Habana el cadáver del joven revolucionario Robert Poland Azoy.
Su nacimiento ocurrió en los Estados Unidos de América el 17 de octubre de 1935. Pocos años después su familia se radicó en Cuba en la zona de Marianao. Estudió en el Instituto de Segunda Enseñanza del Vedado habanero. Juntos a otros jóvenes estudiantes formó parte de demostraciones de protestas contra la tiranía batistiana. El 17 de febrero salió de su casa en dirección al poblado de Regla. Con el paso de las horas, la ausencia del muchacho llevó a la zozobra al seno de su familia. Todas las gestiones que de inmediato se realizaron para dar con su paradero resultaron infructuosas. Tres días después, el 20 de febrero, circuló la terrible noticia: el cadáver de Robert habla sido encontrado, tendido sobre el pavimento, en las calles Patria y Pedroso, en El Cerro, La Habana.
1971. Fallece en su poblado natal Juan Tomás Roig y Mesa.
Su nacimiento tuvo lugar el 31 de mayo de 1877 en Santiago de las Vegas.
En la Universidad de La Habana alcanzó el título de Doctor en Farmacia y en Ciencias. Su labor investigativa estuvo vinculada a la Estación Experimental Agronómica del terruño donde nació, donde ingresa en 1913 como jefe del Departamento de Botánica. Numerosas expediciones que realizó le ayudaron a recolectar y engrosar el herbario de la Estación, información que compila en su Diccionario Botánico de nombres vulgares cubanos, publicado en 1928 en dos tomos. Esta obra obtuvo Medalla de Oro otorgada por la Sociedad Geográfica de Cuba. En esta investigación recogió los nombres de cinco mil ejemplares de variedades de plantas, y dos mil 933 nombres vulgares y las principales propiedades de esas matas.
Este notable científico cubano consciente de preservar la flora nativa, luchó por el establecimiento de reservas naturales y contribuyó al estudio y clasificación de los árboles cubanos.
2015. Fallece en La Habana el Comandante del Ejército Rebelde Belarmino Castilla Más.
Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Santiago de Cuba, el 18 de julio de 1934.
En su quehacer revolucionario participó en importantes acciones, entre ellas, el combate de Los Indios, la toma de Minas de Ocujal en dos ocasiones, el combate de El Socorro y la batalla de Sagua de Tánamo. Al concluir la guerra ostentaba el grado de Comandante del Ejército Rebelde.
Posterior al triunfo de la Revolución en 1959 ocupó importantes responsabilidades en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. También fue Ministro de Educación y Vicepresidente del Consejo de Ministros. Integró el Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su creación en 1965 hasta el Segundo Congreso del Partido y fue Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en su primera legislatura.
Durante más de dos décadas se consagró a la investigación histórica, particularmente del Segundo Frente Oriental Frank País, y escribió varias obras. Su labor contribuyó a enriquecer la historiografía revolucionaria.