Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

20 visitas

publicado el 20/02/2025

Efemérides habaneras. 10 de febrero.

1892. Nace en La Habana Ernesto Aragón del Pozo.

Se graduó de Bachiller en Letras y Ciencias en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana y de Doctor en Medicina en la Universidad de la propia ciudad.

Perteneció a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana como Académico de Número y miembro titular de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana. Fue fundador y presidente de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, presidente de la Sociedad Nacional de Cirugía y fundador y presidente de la Sociedad Cubana para el estudio de la Esterilidad.

Falleció en La Habana el 3 de enero de 1954.


 

1963. Fallece en La Habana Enrique Loynaz del Castillo.

Su nacimiento ocurrió en Puerto Plata, República Dominicana, el 5 de  junio de 1871. Se graduó de bachiller en Ciencias y Letras y más tarde de profesor. En 1892 se entrevista con José Martí en Nueva York, y se compromete a colaborar con la organización del movimiento revolucionario. Fue un activo luchador por la independencia de Cuba.

Fue Jefe del Estado mayor de la primera división de Las Villas que comandaba el general Serafín Sánchez. Concurrió como representante a la Asamblea Constituyente de Jimaguayú. Redactó la declaración de independencia contenida en la Constitución allí aprobada. Formó parte de la Columna invasora encabezada por Antonio Maceo. Precisamente se desempeñó como ayudante del bravío luchador independentista. Participó en más de 60 acciones combativas.


1998. Fallece en La Habana el músico cubano Félix Rafael Herrera Altuna

Nació en la ciudad de Trinidad, entonces provincia de Las Villas, el 21 de junio de 1921. Conocido también como Félix Reyna, fue un

destacado compositor y violinista. En 1952 fundó una agrupación, la que tuvo corta duración, y poco tiempo después ingresó en la Orquesta América de Ninón Mondéjar, con la que viajó a México. Posteriormente integró la Orquesta de Enrique Jorrín y la Orquesta de Fajardo y sus Estrellas.

Acerca de su música en una ocasión señaló: “Trabajo por inspiración, en la calle se me ocurren las ideas, por oír a los demás y por vivencias personales”


 

2012. Fallece en La Habana Inocente Iznaga.

Nació en el poblado de Arimao, en la zona cienfueguera, el 28 de diciembre de 1930. Conocido artísticamente como el Jilguero de Cienfuegos, en su voz se popularizaron varias creaciones musicales,  entre ellas, una dedicada a la caldosa, ese célebre alimento surgido en la oriental provincia cubana de las Tunas por iniciativa de Kike y Marina 

Durante su larga y fecunda trayectoria fue galardonado en diversas ocasiones y entre los reconocimientos que obtuvo se encuentran: la Distinción por la Cultura Nacional, las Ordenes Raúl Gómez García, la Antero Regalado y la Marcos Martí, y las medallas Alejo Carpentier, La Giraldilla de La Habana, el Camarón de Cristal de Cienfuegos, la Gitana Tropical y la Réplica del Machete de Máximo Gómez.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted