News

Rating 0 - Votos (0)

100 visitas

publicado el 17/02/2025

Cuatro municipios de La Habana tendrán servicios integrados de atención a la violencia

Cuatro municipios de La Habana: Plaza de la Revolución, Playa, Boyeros y Guanabacoa, se encuentran entre los 40 seleccionados para el proyecto Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia basada en Género en Cuba. Servicios integrales de atención a las víctimas de violencia basada en género, que desarrollará la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con el acompañamiento del Fondo de Población de Naciones Unidas en Cuba (Unfpa).

Esta iniciativa, que cuenta con financiamiento de Canadá, tiene como objetivos contribuir al fortalecimiento de servicios de atención a la violencia y la apertura de nuevos espacios, la generación de datos, la creación de capacidades y la comunicación de estos procesos.

Se persigue que esos servicios integrados permitan articular y derivar la atención de las víctimas a los sectores jurídico, de la salud y judicial para dar respuesta integral que necesitan las mujeres en las comunidades.

El proyecto se propone contribuir a la deconstrucción de normas sociales, estereotipos y prácticas discriminatorias que perpetúan la violencia de género.

Como parte de las acciones del proyecto se realizaránj una caracterización sociodemográfica y un estudio de prevalencia de violencia en esos territorios. Otro de los resultados esperados es la creación de una línea telefónica de ayuda, para lo cual se realizan las coordinaciones técnicas y se tendrán en cuenta las experiencias de otras líneas de este tipo en el país.

Para lograr la atención integral e integrada, las instituciones participantes son los ministerios de Justicia, Salud Pública, Trabajo y Seguridad Social, del Interior, la Fiscalía General de la República, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos y el Centro de Estudios Demográficos.

A su vez, la FMC contará con la colaboración de un grupo de actores, entre ellos, el Centro Óscar Arnulfo Romero (OAR), el Centro de Estudios de la Mujer, el Tribunal Supremo, Cátedras de Género de universidades y otros con los cuales se ha trabajado a lo largo de los años la temática de la violencia de género.

En la presentación del proyecto, que ya fue expuesto en encuentro del Programa para el Adelanto de las Mujeres (PAM), Osmayda Hernández, del secretariado nacional de la FMC, consideró que entre los desafíos está lograr en la comunidad la articulación entre instituciones y organismos involucrados, y para ello será importante la capacitación y la sensibilización.

De acuerdo con Hernández, existen muchos desafíos, pero el proyecto permitirá fomentar las bases para que, en un futuro, también contemos con otros servicios de protección a las víctimas.

De igual forma, la iniciativa alineada con el cumplimiento de los compromisos de Cuba con la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), deberá contribuir a la comprensión de la  violencia de género como un problema social que afecta el ejercicio pleno de los derechos humanos.

(Tomado de Tribuna La Habana)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted