News

Rating 5 - Votos (1)

40 visitas

publicado el 09/02/2025

De balance la comunicación en La Habana

La Comunicación Social en la capital, el trabajo en las redes sociales en cada municipio, así como las deficiencias y avances que al respecto existen, fueron objeto de análisis en el balance anual de la Dirección de Información y Comunicación Social en La Habana. La importancia de contar con una comunicación de calidad, y su presencia en los medios, constituyeron parte del debate.

En el encuentro, se resaltó la necesidad de desarrollar una comunicación comunitaria efectiva, aspecto donde aún se tienen lagunas. Al respecto se explicó la importancia que en ese sentido tiene el Portal del ciudadano, y la búsqueda de lenguajes que sean atrayentes para los jóvenes.

Otro tema tratado es el referido a la soberanía tecnológica, el necesario monitoreo de las opiniones del pueblo de forma que le llegue a los desisores. Sobre el portal del ciudadano se debatió acerca del papel que este debe de cumplir, que es la de servir como interface entre el gobierno y el ciudadano, para lo cual es imprescindible la interacción con las opiniones de la población, de forma que estos se conviertan en las redes sociales de la ciudadanía.

El balance, que estuvo presidido por Alfonso Noya Alfonso, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social; Lisette González García, Jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido en La Habana; y Aly Martínez Mora, Directora de información y Comunicación Social en La Habana, contó la presencia de Onoides Díaz Hernández, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en La Habana, directivos de medios de comunicación en la capital, comunicadores de los 15 municipios de la ciudad, y delegados del Poder Popular invitados.

Inés María González

Erduy Varela Cruz, director del Canal Habana expresó la importancia del estudio e implementación de la Ley de Comunicación Social, que tanto los comunicadores como los jefes la conozcan. De igual forma comentó la necesidad de tener en cuenta la forma de contar, la construcción de la agenda informativa de los medios de prensa, y sobre la soberanía tecnológica.

Inés María González Quesada, directora provincial de la radio, se refirió a lo complicado que resulta hacer comunicación social en el contexto actual, y llamó a crear un sistema ade trabajo que propicie generar espacios para crear contenidos a partir de lo que las personas están necesitando, así como de las problemáticas que están planteando.

La profesora Elsa Agüero Escobar, quien es asesora del presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, precisó acerca de las funciones del Instituto, así como de la importancia de que cada sitio Web, cada Portal del Ciudadano cuente con un equipo que se encargue de revisar la información, a conectar con diferentes entidades, para que su labor funcione, para lo cual los municipios deben de entender la necesidad de contar con una estructura de comunicación.

Elsa Agüero. 

Noya Alfonso señaló que pese a las insuficiencias que aún existen, en la reunión se ha puesto de manifiesto cuánto se ha avanzado y cuánto aún se puede hacer de seguir perfeccionando el sistema.
Indica que la prioridad está en completar las estructuras existentes y en seguir preparándose. Agregó que se trata de una experiencia totalmente nueva, que requiere de preparación de personal, e indicó que en este mes de febrero dará inicio un proceso masivo de educación para la comunicación, inspirado en el proceso de alfabetización impulsado por Fidel, y que comenzará por el estudio de la Ley de Comunicación y del derecho ciudadano.

A modo de resumen, Lisette Gómez llamó a trabajar unidos en la defensa de la Revolución y en la consolidación de la unidad, en lo cual la comunicación social juega un rol fundamental.

Entrega de reconocimientos. 

En el balance se entregaron reconocimientos, por mantener una gestión de la comunicación objetiva y transparente, garantizando así la información oportuna a la población, al Departamento de Comunicación Institucional de Aguas de La Habana, y al de la Empresa Eléctrica de La Habana.

(Tomado de Tribuna La Habana)

Fotos: Oscar Alvarez Delgado

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted