
Transportistas habaneros apuestan por calidad de los servicios
El colectivo laboral de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Transporte Escolar de La Habana no se amilana ante las dificultades derivadas de la compleja situación económica que atraviesa el país, por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que por mas de 60 años mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
Lo anterior trascendió durante el balance del actual año, donde su director, Patricio Antonio del Valle Castro, informó que la unidad no cuenta con los suficientes medios de transporte para satisfacer las transportaciones demandas por los centros educacionales, por lo que este objetivo de trabajo se ha mantenido, hasta el cierre de noviembre, entre 75 y 80 por ciento de cumplimiento, como promedio, debido fundamentalmente al déficit de insumos indispensables, como neumáticos, baterías y otras piezas.
Según el directivo, los niveles de paralización se mantuvieron de forma diaria entre 150 a 170 ómnibus de un total, al inicio del año, de un parque de 265 vehículos Yutong y Diana en explotación, de ellos cuentan con 100 ómnibus como promedio disponible trabajando diariamente.
La UEB Transporte Escolar de la capital cuenta con una demanda de 147 rutas en los sectores de Educación, Salud Pública, Servicios de fletes, entre otros, a través de 4 bases.
En lo que va de año, de un plan de 8 861 181 pasajeros se transportaron 4 593 679 para un 51 por ciento de cumplimiento. El informe presentado reconoce que en análisis realizados, estos indicadores en el segundo semestre del año mejoraron circunstancialmente, para lo cual se han propuesto para el 2025 trabajar con la recaudación por conceptos de retornos y por apoyos a las terminales.
Para el colectivo transportista es un motivo de satisfacción durante el año que concluye el ingreso por kilómetro.
Yunier German Díaz, jefe del Grupo de Operaciones de la UEB, instó a la aplicación de la Resolución 87 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social la que no han podido implementar por no cumplir con los indicadores económicos, e insistió en el completamente de la plantilla.
Al intervenir en el balance, Yordelis Suárez Ruiz, director General de la Empresa de Transporte Escolar, también llamó a la recaudación por alcancía, el retorno como ayuda a la transportación de la población, y superar la mora de las cuentas por cobrar.
El directivo señaló que la falta de recursos puede atentar en la calidad de los servicios, y llamó a potenciar los sistemas de trabajo, el pago por resultados, la labor con los jóvenes y el control interno, así como la labor en las redes sociales en la defensa de la Revolución, la atención a la población y enfatizó que hay que erradicar las debilidades y mostrar las fortalezas.
Lograr los niveles de eficiencia empresarial demandados en el balance de pasajeros e incrementar la eficiencia y la productividad está entre los objetivos de la UEB de Transporte Escolar de La Habana para el venidero año, así como disminuir la accidentabilidad del tránsito a partir de la elevación de la educación vial de los conductores profesionales.
(Tomado de Tribuna de La Habana)