News

Rating 0 - Votos (0)

147 visitas

publicado el 13/03/2024 11:15 pm

Efectuada en La Habana sesión plenaria de la Asamblea 12mo. Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas

Difícilmente pudiera haberse escogido una fecha mejor para la Asamblea Provincial 12 Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), que la de este 13 de marzo. Y es que en este día, hace 67 años, un grupo de jóvenes, liderados por José Antonio Echeverría, asaltaron el antiguo Palacio Presidencial y tomaron la emisora Radio Reloj, demostrando que la juventud estaba en pie de lucha por la total libertad de Cuba, hecho logrado el primero de enero de 1959.

Foto: Tomada del perfil de la UJC La Habana en X

Los jóvenes de hoy, dignos seguidores de aquellos que en 1957 dieron sus vidas por la libertad de Cuba, se erigen como salvaguarda de las conquistas de la revolución. Ellos están representados en los delegados a la Asamblea Provincial de la UJC en La Habana, que este 13 de marzo eligieron al nuevo Comité Provincial de la organización en la capital, al frente del cual fue ratificado Raúl Alejandro Palmero.

En el encuentro, que estuvo presidido por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Aylín Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la ciudad, los jóvenes debatieron con fuerza sobre la vida interna, la política de cuadros y el trabajo politico ideológico de la organización juvenil, así como otros temas que atañen al día a día de la juventud cubana.

Al respecto se habló de la necesidad de saber debatir y llevar al resto de la juventud; dar una mayor divulgación al trabajo de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ).

Al intervenir en la asamblea, Danhiz Díaz Pereira, primer secretario de la UJC en Marianao, insistió en la necesidad de ser formadores de revolucionarios,  y sobre la responsabilidad de la juventud en el crecimiento al Partido. De igual forma llamó, ante la situación que presenta el país, a ser honestos, críticos, a no olvidarnos de los vulnerables, de los que menos tienen, y saber que mientras más son las dificultades hay que ajustarnos el cinto y seguir en combate, porque nosotros solo tenemos un camino, que es la victoria.

David Frank Acosta Mazorra, secretario de la UJC en la Universidad de las Artes. Foto: Oscar Alvarez Delgado

David Frank Acosta Mazorra, secretario de la UJC en la Universidad de las Artes, habló de la necesidad de crear espacios de diálogos con la juventud cubana, hablar de Cuba, lo mismo en la cuadra que en la universidad, lograr llegar a los pobladores de las comunidades, y señaló que al respecto, aún falta mucho por hacer.

Ibelici Martínez Painceiras, jefa de programación y comunicación en la Dirección Provincial de Cultura, comentó que es necesario hacer una cultura más atractiva y fresca para los jóvenes, al mismo tiempo que sea anticolonial, llamó a participar en aquellos espacios ya están creados, y señaló que salvar la cultura es salvar a las personas, y salvar a las personas es misión primaria de cada joven comunista.

Foto: Tomada del perfil de la UJC La Habana en X

En el encuentro también se habló acerca de la incorporación de las mujeres al servicio militar activo, así como la participación de los jóvenes del servicio militar en diferentes acciones productivas en la ciudad. La defensa de la Patria, el cuidado de los bienes del estado, lograr que los jóvenes se sumen a esas tareas, a los Destacamentos Mirando al Mar, y que conozcan de cerca el trabajo que realizan los trabajadores del Minint, y se reiteró que lo urgente no puede restar tiempo a lo estratégico.

La producción de alimentos, el trabajo del campesinado cubano, y la entrega de tierras a jóvenes egresados del Servicio Militar Activo también fueron tratados en la plenaria.

Por su parte, la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC reiteró la importancia de la unidad para defender las conquistas de la Revolución. Llamó a entender la organización no solo como una organización política, sino también a partir de la responsabilidad que tienen con todos los niños, niñas y jóvenes, a hacer todos los días un poquito más. Aprovechar más los espacios de diálogo, aprovechar para ello los que ya existen y crear aquellos que sean necesarios, fueron temas a los cuales tambien se refirió la dirigente juvenil.

Durante el debate se destacó que con los jóvenes de La Habana se puede contar para construir el país que queremos, poniendo de ejemplo el accionar de los jóvenes que permanecieron en el Hotel Saratoga hasta que apareció la última víctima, de los que quisieron hacer más para apagar las llamas en la Base de Súpertanqueros, de aquellos que recorren el país entero promoviendo cultura. De igual forma se señaló el apoyo de los jóvenes cubanos a la causa de Palestina, y como con ello se cumple con un elemental deber internacionalista, solidario y sobre todo, humano.

Morales Ojeda, al dirigirse al plenario, explicó que hoy, de lo que se trata, es que cada joven pueda diseñar su proyecto de vida dentro de la Revolución, dentro del socialismo. Señaló que de esa manera, hoy pudiéramos estar preguntando cuál es la Unión de Jóvenes Comunistas que necesitamos en estos tiempos. Que no es la misma que cuando se constituyó, ni hace 20 años, ni 10 años. Al respecto señaló que es la que hace unos días, desde su pleno, discutía cómo desde la organización contribuir más a la defensa de la Patria y al orden interior.

Ojeda concluyó su intervención señalando que la juventud no ha estado ni está perdida, sino que ha estado presente en la defensa de la Revolución y que el Partido confía en la Unión de Jóvenes Comunistas del país, en los jóvenes de la capital, en su UJC, para seguir haciendo Revolución y seguir venciendo.

Como parte del encuentro fueron sometidos a votación los objetivos de trabajo, los cuales resultaron aprobados por unanimidad. Momentos después se dio a conocer la delegación de La Habana al 12 Congreso de la juventud, así como los candidatos a integrar organismos superiores de dirección y el Comité Provincial recién electo, al frente del cual fue ratificado, como señalamos anteriormente, Raúl Alejandro Palmero.

En las conclusiones de la Asamblea, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, expresó su seguridad en la juventud allí reunida, a la cual expresó que al verles y escucharles, uno se percata que con jóvenes así, el futuro de la Patria está asegurado.

Las palabras de clausura corrieron a cargo del primer secretario del Partido en la capital. Foto: Oscar Alvarez Delgado

(Fuente: Tribuna La Habana)

Foto portada: Tomada del perfil de la UJC La Habana en X

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted