
Enfrentamiento a ilegalidades y hechos de corrupción centra debate en plenaria económica del Gobierno capitalino
En la plenaria económica celebrada este viernes en la sede del Gobierno Provincial, con la presencia de directivos de entidades y organismos de subordinación local, el enfrentamiento a las ilegalidades y delitos de corrupción constituyó punto de particular debate.
Presidieron el encuentro, el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iribar, el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata y Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de la ciudad, así como otros dirigentes de programas
La reunión contó con la exposición pormenorizada del Presidente del Tribunal Provincial de La Habana, Yojanier Sierra, acerca de las principales infracciones detectadas en los últimos tiempos, entre las cuales se incluyen la implicación de multiplicidad de sujetos por periodos prolongados y denota falta de control interno y la no aplicación de sanciones, entre otras irregularidades.
Al respecto puntualizó Yojanier: “Entre las principales violaciones figuran la alteración de documentos aprovechando vulnerabilidades en el control interno relacionados con la recepción, el despacho, el registro de mercancías y los mecanismos apropiados a la logística de almacenes. La toma de decisiones por funcionarios y directivos sin respaldo legal. La implicación de otros sujetos y entidades, junto a los tradicionales comisores de hechos delictivos, tales como encargados y dependientes de almacén, contadores, técnicos en gestión económica y comercial, que se suman a estos mediante esquemas de soborno…”
En relación con la lucha contra las ilegalidades y hechos delictivos, la vicegobernadora precisó: “El acuerdo específicamente es hacer los análisis en los consejos de dirección y comités de prevención de cada unidad para determinar cuáles son las mellas y cuál es el sistema de control interno que se tiene para evitar que sucedan hechos de esa índole”.
De igual manera en el encuentro se expusieron las fortalezas y debilidades existentes por cada sector estratégico de la economía, incluyendo el plan de transformación social de los barrios.
Como prioridades de trabajo en el sector económico en la provincial fueron definidas la atención a la transformación de la empresa estatal socialista, el encadenamiento de esta con el sector no estatal, continuar con el perfeccionamiento de los actores económicos, las transformaciones en el Sistema empresarial local, el incremento de las exportaciones y el fomento de la producción agropecuaria y de alimentos y su comercialización.
Otras prioridades definidas fueron el aumento de la oferta de bienes y servicios, el cumplimiento de la circulación mercantil minorista y de los ingresos al presupuesto, explotando las potencialidades existentes en los municipios; el seguimiento al control de medidas antiinflancionarias, así como la atención priorizada a personas, lugares y comunidades en situación de vulnerabilidad y asegurar su sostenibilidad.
“Las carencias que tenemos nos obligan a ser rigurosos en las evaluaciones de causas de los delitos y analizar cómo debemos actuar de manera revolucionaria”, aseguró el Gobernador, quien añadió que, tanto en el sector empresarial como en el no presupuestado, hay que ser rigurosos con el control y poseer especialistas en la materia que sean serios y profesionales en su labor”.
El Primer Secretario del Partido en la ciudad, por su parte, llamó a parar la corrupción y el desvío de los recursos puestos en beneficio del pueblo. “Cada director, gobernador, intendente o cualquier funcionario debe velar por el pueblo, pues a él nos debemos como servidores públicos que somos”, sentenció.
En la plenaria también se analizaron las estrategias para completar plantillas de auditores que regulen el control y fiscalización de los sectores clave de la economía.
En las conclusiones del encuentro, se hizo un llamado a participar con entusiasmo en las actividades con motivo del Primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, teniendo en cuenta las características especiales de la celebración en este 2023.
“No sólo debe ser masivo el acto que se desarrollará en el malecón habanero. En los municipios también tendremos mucha concentración de la población, expresó Iribar, quien añadió “Los jóvenes acompañarán también a los trabajadores habaneros, con la alegría que los caracteriza. En los actos municipales, se movilizarán desde las universidades y, al termina estos habrá actividades culturales, recreativas y gastronomicas, agasajando a los trabajadores cubanos.
“Se demuestra así que, para el sindicato, el gobierno, la revolución y el partido, el mayor desvelo es la conexión con los trabajadores. Desfilaremos bajo el lema ‘A la patria manos y corazón’ como expresión de trabajo, de humanismo y de entrega”, concluyó el principal exponente del PCC en la capital.