
Recordarán aniversario 66 de sucesos del 13 de marzo (+Fotos)
Este 13 de marzo, los capitalinos y toda Cuba evocará el aniversario 66 del asalto al Palacio Presidencial, la toma de la emisora Radio Reloj y la caída en combate del dirigente estudiantil José Antonio Echeverría.
Estas acciones fueron protagonizadas ese día de 1957 por jóvenes del Directorio Revolucionario, brazo armado de la Federación Estudiantil Universitaria, quienes tenían como objetivo ajusticiar al tirano Fulgencio Batista y llamar a la insurrección.

El plan comprendía tres operaciones cuidadosamente estructuradas: la toma de la emisora Radio Reloj; el asalto al Palacio Presidencial y acudir a la Universidad de La Habana para instalar allí un centro de operaciones.
Luego se entregarían las armas de la guarnición del Palacio al pueblo, el cual sería convocado por medio de la emisora Radio Reloj, con el propósito de tomar otros puntos de la ciudad como el Cuartel Maestre de la Policía para ocupar su fuerte arsenal.
Varios documento históricos refieren que mediante este ataque en la capital los jóvenes cooperaban con los guerrilleros que combatían en la Sierra Maestra, en el oriente cubano, comandados por Fidel Castro.

El 13 de marzo de 1957 unos 50 jóvenes lograron entrar al entonces Palacio Presidencial en medio de un fuerte combate que ocasionó numerosas bajas entre los asaltantes, pero el dictador escapó por una escalera interna anexa a su oficina.

El líder y estudiante de Arquitectura de 24 años José Antonio Echeverría, quien dirigió la acción, llegó a las 3:21 p.m. de la tarde del 13 de marzo de 1957 a la cabina de Radio Reloj y entregó a los locutores varios despachos, donde se informaba del ataque al Palacio Presidencial y de un supuesto parte emitido por oficiales y clases que habrían tomado el mando del Ejército, luego de destituir a altos jefes y oficiales del tirano Batista.
Al final de este boletín, uno de los locutores anunció que el líder de la FEU daría a conocer una alocución al pueblo de Cuba. Inmediatamente, José Antonio inició una apasionada arenga en la que anunció la caída del tirano, algo que debió haber ocurrido.
La alocución quedó cortada cuando el dirigente estudiantil repetía sus palabras, pues un empleado encargado de las transmisiones las interrumpió. Cuando al dirigente estudiantil le dijeron que estaban fuera del aire, en su retirada, realizó unos disparos sobre el máster de la CMQ.
Entonces Echeverría se dirigió a la Universidad de La Habana, en cuyo costado fue interceptado por una patrulla policial y ametrallado en desigual enfrentamiento.

A pesar de no haber logrado su objetivo, la operación revolucionaria tiene gran importancia histórica, pues conmocionó la conciencia popular y acrecentó el repudio al régimen de Batista.
Estas acciones en el Palacio y Radio Reloj se realizaron coordinadamente a plena luz del día, conmovieron a toda la nación y fueron calificadas por el Historiador de la Ciudad, doctor Emilio Roig como “La hazaña más fieramente audaz de nuestras luchas por la libertad”.
Lea 13 de marzo de 1957 cuando La Habana se iluminó de gloria
Este lunes los integrantes de la FEU volverán al panteón erigido a los mártires del 13 de marzo en el capitalino Cementerio de Colón, para rendir el eterno y merecido tributo a los protagonistas de la heroica gesta.
(Fuente: Con información de Cubadebate, Granma y Radio Rebelde)
Información relacionada
Asaltado el Palacio Presidencial…