News

Rating 0 - Votos (0)

556 visitas

publicado el 03/03/2023

Murió el Dr.C. Rodrigo Álvarez Cambra, padre de la ortopedia cubana

En la tarde de este jueves 2 de marzo de 2023, falleció en La Habana, a la edad de 88 años, el Dr. C. Rodrigo Álvarez Cambra, eminente cirujano ortopédico, científico y pedagogo cubano.

Rodrigo Álvarez Cambra niño. Foto: fotosdlahabana.com
Rodrigo Álvarez Cambra y sus padres. Foto: fotosdlahabana.com

Conozca acerca de su singular vida en Rodrigo Álvarez Cambra padre de la ortopedia y la traumatología cubana

Álvarez Cambra nació el 22 de diciembre de 1934 en Candelaria, Pinar del Río. En los años de infancia, se afirma que su primera inclinación fue hacia la ingeniería de construcción y un desafortunado suceso familiar influyó en su decisión: «La enfermedad de mi padre es lo que me inclina a cambiar de idea, fue un shock verlo morir sin poder hacer nada.» Esto lo hizo pensar que debía ser médico.

Rodrigo Álvarez Cambra y su padre. Foto: fotosdlahabana.com

Su juventud coincidió con los años en que Batista se adjudicó el poder a consecuencias de su golpe de estado en 1952. En tiempos de convocatoria a los estudiantes, tampoco él permaneció al margen: pues participó en manifestaciones y protestas estudiantiles.

Cerrada la Universidad en 1956, consiguió trabajo en el Hospital Calixto García y sólo después del Triunfo Revolucionario reanudó sus estudios, graduándose en 1964, con lo cual inicia una brillante carrera en el campo de la ortopedia y la traumatología.

Discurso Inagural en el Hospital Frank País. Foto: fotosdlahabana.com

El doctor Álvarez Cambras fue enviado a Francia por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, para cursar estudios de posgrado. A su regreso, asumió la dirección del Hospital Ortopédico “Frank País”, convirtiéndolo en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País”. A partir de ese momento, dedicó su vida al desarrollo de la ortopedia y la traumatología, la investigación y la formación de las nuevas generaciones en la especialidad en Cuba y el mundo.

Desde 1969, año en que se fundó y el eterno líder de la Revolución Cubana le encomendó su dirección, en esta prestigiosa institución, considerada de Referencia Nacional de la especialidad, se han formado casi el ciento por ciento de los ortopédicos cubanos hasta la actualidad y también centenares de extranjeros, que bajo su lupa y preocupación egresaron como especialistas en Ortopedia y Traumatología

Fruto del ingenio del profesor Rodrigo Álvarez Cambra, la aplicación de los fijadores externos en más de 40 países ha favorecido a unos 125 mil pacientes. La fijación externa continúa siendo un método de tratamiento eficaz para diversas patologías congénitas y adquiridas. Un instrumento que en condiciones de emergencia resuelve gran cantidad de problemas de forma temporal o definitiva y que todo ortopedista y traumatólogo debe manejar. 

Foto: juventudrebelde.cu
Foto: cubadebate.cu

Asimismo, el deporte cubano en el período revolucionario no puede escribirse sin su nombre. Fue la mano salvadora de la carrera de centenares de atletas lesionados, entre ellos varios campeones olímpicos.

Alberto Juantorena
María Caridad Colón

Tras ganar el lanzamiento de la jabalina en la cita bajo los cinco aros de Moscú 1980, la atleta guantanamera, María Caridad Colón Ruenes, en declaraciones a un medio de calificó al galeno como "El mago que cayó del cielo".

«Andaba con un dolor grande en la espalda y no podía competir. La infiltré en la columna y le dije que tenía una sola oportunidad, porque después la jabalina le caería en los pies. Logró récord olímpico de 68,40 metros y de ahí salió el título de este libro», contó Álvarez Cambras.

El doctor Álvarez Cambra fue distinguido con el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba y ostentó durante su larga y fructífera vida profesional y científica, múltiples condecoraciones, distinciones, medallas y reconocimientos.

Más de 10 jefes de estado fueron atendidos por el destacado cirujano ortopédico. Entre ellos se encuentra el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien había realizado nueve intervenciones quirúrgicas en su rodilla derecha, de las cuales no se recuperó bien, y por su dolencia muy compleja y necesitarse de aparatos especiales y especialistas experimentados decidió operarse una rodilla en Cuba en febrero de 2010. Entonces destacó el nivel de excelencia de los servicios de ortopedia en el Complejo Científico Ortopédico Frank País de La Habana.

Foto: Tomada de Cubadebate

Al respecto expresó: "Frank País es el hospital ortopédico más grande del mundo, en la Habana, tiene un nivel de éxito en esta clase de operaciones, del 93 al 95 por ciento, con aparatos especiales para realizar un cultivo de cartílago, técnica que se denomina mosaicoplastia”.

Entre sus logros académicos poseía el título de Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología, el de Doctor en Ciencias Médicas, el de Investigador de Mérito, el de Doctor Honoris Causa de varias universidades de América Latina y el de Profesor Honorario y Emérito de universidades prestigiosas del mundo.

Fue, además, presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología por varias décadas, miembro de honor y titular de múltiples sociedades científicas internacionales.

El profesor cumplió, además, importantes misiones internacionalistas y otras de alta sensibilidad en el campo de la Salud.

Cumpliendo misión internacionalista en el Congo-Brazzaville. Foto: fotosdlahabana.com

También Álvarez Cambras en el lejano mundo árabe brindó su experiencia como médico y revolucionario. En esta geografía cuidó con esmero a los heridos en la guerra de Afganistán, entre otras misiones de alta responsabilidad.

Con su partida, la Salud Pública cubana pierde a uno de sus más reconocidos profesionales. Llegue a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo nuestras más sentidas condolencias.

Su cadáver será expuesto en la Funeraria de Calzada y K, desde las 8:00 PM de este jueves. En los próximos días se realizará un homenaje póstumo al profesor en el centro al que le dedicó toda su vida, el Hospital Ortopédico “Frank País”.

(Fuente: Ministerio de Salud Pública, Cubadebate y JIT)

Información relacionada

Álvarez Cambras: Memorias de la guerra y más (+ Podcast)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted