
Inició Congreso de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción en La Habana
Con la asistencia de 350 delegados e invitados sesionará hasta el próximo viernes el IX Congreso de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Bajo el lema “La Arquitectura y las Ingenierías por un hábitat responsable”, los participantes debatirán en cuatro comisiones sobre la actualización de la conceptualización del Modelo económico y social cubano, el quehacer de los jóvenes profesionales, el impacto social de la UNAICC y su funcionamiento interno, así como el desempeño de las Sociedades por especialidades, aplicadas a la construcción. Entre ellas Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Hidráulica, Ingenierías Mecánica, Eléctrica e Industrial, y las Geociencias y la Química.
Otra arista significativa de la UNAICC ha sido la amplia presencia de profesionales antillanos en foros y eventos en el exterior. Cuba es miembro de 13 organizaciones internacionales, como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, y la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros, entre otras.
El I Congreso de la UNAICC sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana los días dos y tres de diciembre de 1983. En la actualidad, la institución cuenta con más de 13 mil afiliados y su presidenta es la Arquitecta Mercedes Iraidy Elesther Savigne.
La UNAICC surgió el tres de diciembre de 1983, en homenaje a Armando Mestre Martínez, asaltante del Cuartel Moncada y expedicionario del Granma en 1953, quien en el combate Alegría de Pío en diciembre de 1956, resultó prisionero y posteriormente asesinado por el ejército en 1956. Mestre Martínez, cuyo oficio era albañil, se convertiría en el mártir del sector de la construcción y, a propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro en 1972, cada 5 de diciembre se celebra el Día de los Constructores Cubanos como un eterno homenaje a su memoria.
Desde entonces, reconoce a sus profesionales y obras construidas por un sistema de estímulos, que incluyen Premio a la Vida y la Obra, Distinción de Profesional de Alto Nivel, Diploma por años de trabajo en su dirección, Reconocimiento a los Mejores Graduados, Medalla de Oro por la Excelencia Constructiva, Diploma a la Personalidad Ilustre, Asociado de Honor y Presidente de Honor.
Conozca los cinco ingenieros cubanos reconocidos con el Premio Nacional a la Vida y la Obra de las Ingenierías de 2023 en Feliz día ingenieros cubanos
Numerosos ingenieros a lo largo de la historia han demostrado su prolífera inventiva en la capital cubana, al garantizar, por ejemplo, el abasto de agua potable, un adecuado drenaje del subsuelo y de sus aguas residuales, un túnel que garantiza una transportación de pasajeros rápida y segura, así como modernos y confortables edificios. La capital de todos los cubanos acoge cuatro de las siete construcciones consideradas maravillas de la ingeniería civil de Cuba. Ellas son: el acueducto Albear, el Sifón del alcantarillado de La Habana, el Túnel de La Habana y el edificio FOCSA.
Joyas de la ingeniería civil de La Habana
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |