
Efemérides habaneras. 5 de diciembre
1853. Nace en la barriada del Cerro, en La Habana, Ángel Laborde Perera
Su entierro, junto con otros siete compañeros, se efectuó en una fosa común extramuros en el Cementerio Colón. Desde el 27 de noviembre de 1889 sus restos reposan en la Base del Mausoleo de los Estudiantes existente en este campo santo. |
1913. Nace en La Habana la cantante Esther Borja
Como profesional durante varios decenios realizó giras y presentaciones especiales con gran éxito en España y en diversos países de América Latina y también en Cuba. Tras 50 años de exitosa vida artística se retiró de modo oficial en 1984, aunque después en forma eventual actuó en veladas y en algunos programas de radio y televisión. Por su meritoria labor se le confirieron múltiples reconocimientos, pero el más grande y permanente fue el cariño y el respeto de su pueblo. Fue calificada como la Damisela Encantadora, debido al título de una creación del célebre compositor cubano Ernesto Lecuona que ella interpretó. Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 28 de diciembre de 2013. |
1930. Nace en La Habana Giraldo Córdova Cardín
El 25 de julio de 1953, Giraldo, debía tomar parte en el torneo Guantes de Oro, pero fue declarado perdedor por ausencia. El joven boxeador había partido al territorio oriental a librar otra batalla, el asalto al Cuartel Moncada, preludio de la última y definitiva gesta del pueblo cubano por su libertad. Se dirigió para Santiago de Cuba y en la Granjita Siboney conoció que participaría en el grupo que asaltaría directamente el cuartel. Fracasada la acción fue después apresado, torturado y asesinado el 26 de julio de 1953. El movimiento deportivo cubano ha rendido homenaje a este mártir, mediante la celebración del Torneo de Boxeo Giraldo Córdoba Cardín. |
1989. Fallece en La Habana José Luciano Franco Ferrán Fue un Su obra incluyó la historia del Caribe y aportó estudios de gran significación para la tradición afroamericana. Designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), participó en el Comité Científico Internacional para la redacción de una historia general de África. Al triunfo de la Revolución Cubana, se desempeñó como profesor del Instituto Pedagógico Enrique José Varona de la Universidad de La Habana, en el que impartió clases de Historia de América, Historia de las Antillas, Aportes Africanos a la historia de las Antillas e Historia de África. Nació en La Habana el 13 de diciembre de 1891. |
1911. Fallece en La Habana Ramón Julián Meza Suárez – Inclán
Legó a las letras e historia de la patria no sólo valiosos estudios biográficos, sino que trasmitió también a la posteridad diversas obras de insignes y antiguos escritores cubanos, como Cirilo Villaverde, Manuel González del Valle, María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, la Condesa de Merlín y otros. Su nacimiento tuvo lugar en la capital cubana el 28 de enero de 1861. |