News

Rating 0 - Votos (0)

119 visitas

publicado el 30/05/2022 11:50 pm

A partir de este 31 de mayo Cuba elimina el uso obligatorio del nasobuco

El ministro de salud pública, José Ángel Portal Miranda, informó que tras un evidente control de la pandemia, nuestro país adoptará una serie de nuevas medidas entre las cuales pondera que a partir de este 31 de mayo se elimina el uso obligatorio del nasobuco.

Lo anterior se dio a conocer en la Mesa Redonda Informativa de este lunes en la cual el titular de salud y otros directivos informaron sobre la situación epidemiológica, las acciones del sistema de salud para continuar el proceso de inmunización de la sociedad, y las adecuaciones que se han adoptado a los protocolos sanitarios existentes en la Isla.

En una nota que publica Cubadebate se informa que se elimina el uso obligatorio de la mascarilla para todas las actividades sociales, excepto en las consultas médicas y consultras de hospitalización que asi lo requieran, y áreas con restricciones durante los controles de foco. Sin embargo se informa que es obligatorio el uso de la mascarilla de aquellas personas que presentan síntomas respiratorios.

Al intervenir en el espacio radiotelevisivo, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, se refirió a la reciente participación de Cuba en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, la primera reunión presencial desde el inicio de la pandemia y al compromiso de nuestra nación con la cooperación en el sistema sanitario con otras naciones.

Significó el intercambio con autoridades de la OPS sobre el trabajo realizado por Cuba para enfrentar la Covid-19 en estos dos últimos años, y con el titular de la OMS señaló los niveles de inmunización alcanzados con las vacunas cubanas, ambos organismos reconocieron el papel desempeñado por Cuba, su personal de salud y los científicos en el control epidemiológico frente a la Covid-19.

“Ya llevamos 19 días consecutivos sin fallecidos, por ejemplo. Este escenario actual, y así lo hemos colegiado con el grupo técnico del Minsap y el grupo temporal nacional, nos plantea la necesidad de ajustar el protocolo de actuación ante la enfermedad en el país y modificar algunas medidas del plan nacional de enfrentamiento, teniendo en cuenta las experiencias más recientes cubanas y extranjeras, así como los niveles de inmunización de la población cubana”.

 

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted