
El Centro de Estudios de la Administración Pública de la UH celebra sus 20 años de fundación (PRIMERA PARTE)
Por Elena Godinez Dalmau
Llegar a los 20 años, siendo una institución fortalecida y comprometida con nuestros tiempos es para el Centro de Estudios de la Administración Pública de la Universidad de La Habana un eterno regalo.
Este centro tiene como objetivos principales brindar servicios de Capacitación y Asesoría a Directivos y Cuadros de los Gobiernos Locales y Entidades Nacionales, con la garantía de asegurar los conocimientos requeridos para enfrentar las dificultades presentadas en los territorios. En este sentido también se enfoca en brindar una atención especial a los clientes nacionales y extranjeros con una adecuada política comercial y con respuestas rápidas y eficientes para la satisfacción de sus necesidades. A través de los cursos de capacitación que ofrece se contribuye al desarrollo local del país y a la eficacia de proyectos de investigación destinados al territorio.
Para la Dra. C. Noris Tamayo Pineda, directora del CEAP, esta institución llega a sus veinte años con un grupo importante de investigaciones que han aportado resultados significativos en la esfera local y a la más alta dirección del país, a través de grupos temporales de trabajo, en temas que tienen que ver con el perfeccionamiento de la administración pública en sentido general.
“Un alto índice de publicaciones respaldan el trabajo científico de todos los profesionales y egresados del CEAP, compartidos en revistas de alto impacto. Por otra parte, también se han visibilizado proyectos de investigación en eventos científicos nacionales e internacionales donde destaca que el Taller Internacional de Administración Pública que ya acumula siete ediciones y donde el CEAP han sido su coordinador. La última edición estuvo dedicada especialmente al veinte aniversario de fundación de este centro que marca su trabajo a partir de la realización de importantes proyectos con diversos temas, como por ejemplo la autonomía municipal que permitió la capacitación de intendentes y coordinadores de la economía nacional y de la provincia La Habana; también proyectos internacionales que tienen que ver con el perfeccionamiento de la gestión pública en el modelo económico y social cubano; y más recientemente en tres proyectos, dos de ellos asociados a programas nacionales, uno que tiene que ver con el Observatorio de Gobernanza Municipal en cuatro municipios de La Habana y en tres provincias más del país como Holguín, Pinar del Río y Santi Spíritu, y otro asociado a los sistemas de gestión de la calidad municipal”.
La superación científica de los trabajadores y egresados del CEAP se comprueba también pues algunos de sus profesores pertenecen a equipos editoriales de revistas y anuarios como por ejemplo la Revista de ciencias sociales de FLACSO CUBA-UH y el Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional.
¿Por qué estos 20 años tienen como slogan “Pensando y aportando por una Cuba mejor”?
“Todo lo que se está haciendo y se seguirá haciendo será siempre sobre la premisa de un colectivo de profesores, investigadores y trabajadores comprometidos con el proyecto social que defiende Cuba, por tanto, todo lo que se hace en la búsqueda del perfeccionamiento de la Administración Pública, pero también en la medida en que se perfeccione la gestión y la organización de nuestras instituciones públicas estaremos perfeccionando también la sociedad cubana, estaremos apostando por una Cuba mejor, una Cuba más desarrollada, más próspera, más socialista, independiente, soberana y sostenible”.
“Es aquí donde está nuestro principal esfuerzo, todas las investigaciones que realizamos, todas las asesorías van en la búsqueda, desde nuestra interdisciplinariedad, de la transformación desde todos los ámbitos, en particular, y del perfeccionamiento de la administración pública y la sociedad cubana en general”.