News

Rating 0 - Votos (0)

208 visitas

publicado el 03/09/2021 09:00 am

Llaman a cumplir con las medidas sanitarias y acelerar la vacunación para sostener la disminución de casos en La Habana

El Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, indicó este jueves 2 de septiembre mantener el rigor de los protocolos sanitarios y agilizar todo lo posible la vacunación de los menores de edad para hacer sostenible la tendencia a la disminución de casos confirmados con la COVID-19 en La Habana.

Se produjo durante la sesión ampliada del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la epidemia en la capital, que estuvo encabezada además por sus máximas autoridades, y por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda.

El jefe de Gobierno resaltó la efectividad de las medidas sanitarias y restrictivas implementadas por el GTT para prevenir y controlar la enfermedad, y reconoció el trabajo abnegado del personal de la Salud, de los cuadros partidistas y gubernamentales a nivel de provincia y municipio, así como la colaboración de los habaneros en esta batalla epidemiológica.

No obstante, convocó a no bajar la guardia y a evitar un exceso de confianza, teniendo en cuenta que todavía faltan por inmunizarse más de 400 000 menores de edad y otros grupos excluidos de los esquemas de vacunación aplicados anteriormente.

Marrero anunció que de continuar la disminución de casos positivos se podría valorar en un momento determinado la reanudación del servicio presencial en los restaurantes, pero a través de reservaciones previas para evitar la aglomeración de personas a la entrada de esos establecimientos.

La reunión de trabajo, a la que asistieron varios ministros y las autoridades de los 15 GTT municipales, se inició con una actualización del Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, sobre la situación epidemiológica y otros temas del acontecer socioeconómico.

Ante un requerimiento del Primer Ministro acerca de los ingresos domiciliarios el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, afirmó que la mayoría de ellos solo presentan síntomas leves de la enfermedad, por lo que hasta el momento la cifra de los que han sido trasladados a hospitales no sobrepasa el cinco por ciento del total.

El directivo aseguró que se encuentran disponibles en los policlínicos los inventarios de aspirina, dipirona, azitromicina, y diclofenato para el tratamiento de esos pacientes.

En las próximas jornadas se intensificará la desinfección de las viviendas donde se han confirmado casos positivos a la enfermedad.

El próximo lunes se incorporarán al pesquisaje comunitario 1 300 estudiantes de Medicina.

Marrero indagó también sobre el proceso de inmunización de niños y adolescentes, a lo que se le respondió que este viernes se iniciará la vacunación con Abdala de 14 400 estudiantes de grado 12, del tercer año de la enseñanza técnico-profesional y del último año de formación pedagógica en 57 sitios clínicos.

Seguidamente el programa de inmunización se extenderá a los otros niveles de enseñanza, en los que se aplicará la Soberana 02.

La inmunización de toda la población capitalina de entre dos y 18 años debe concluir el 15 Noviembre; quedarían pendientes para un momento posterior los menores convalecientes de COVID-19.

Intervención del ministro de Salud Pública

La tasa de incidencia en la capital decreció en un 41 por ciento en los últimos 15 días, lo que significa que el riesgo de enfermar es de 608 por cada 100 000 habitantes; superan la media provincial los municipios de La  Lisa,  Cotorro, La Habana Vieja, Boyeros, La Habana del Este, Regla Marianao, Centro Habana y Arroyo Naranjo.

En la última semana ha disminuido en un 11 por ciento la cantidad de casos confirmados con COVID-19 con respecto a igual periodo anterior.

También se reducen  los casos sugestivos, 1902 menos que en la semana anterior , aunque se incrementan ligeramente los sospechosos.

Los indicadores más negativos se refieren a las embarazadas y los menores de edad, estos últimos con un promedio diario de más de 200 casos, ratificándolo como un grupo muy vulnerable .

Identificación y estudio de casos sintomáticos, garantizar aislamiento de los contactos domiciliario y darles seguimiento permanente, hay que darle respuesta a las inconformidades de la población ante el incumplimiento de los protocolos establecidos, lo que significa que hay que darle tratamiento adecuado a todos los pacientes que lo necesiten.

Plan de Transformación de los Barrios Vulnerables

El Gobernador de La Habana expuso que desde que se inició ese programa, en la última semana del mes de julio, se han entregado 5 863 libretas de abastecimientos a igual cantidad de núcleos.

De igual manera se legalizaron 1763 viviendas, y están en proceso otras  5618. 

Se han otorgado 1869 prestaciones económicas a familias vulnerables, se le da asistencia priorizada a 637 madres con tres hijos o más, y se asignaron 2617 matrículas para círculos infantiles.

En esas  barriadas se han creado 61 grupos de prevención con 611 miembros a los que se unen más de  361 trabajadores sociales que han elaborado los expedientes de los casos vulnerables a los que les da seguimiento una comisión evaluadora municipal.

En el municipio de Cotorro, el Fondo de Bienes Culturales entregó 40 cunas-corrales a igual cantidad de gestantes y recién paridas.

Tomado de  Tribuna La Habana

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted