News

Rating 0 - Votos (0)

264 visitas

publicado el 06/07/2021 11:37 pm

Mujeres y desarrollo económico: miradas desde Quebec y La Habana

La igualdad de género continúa siendo un tema de especial atención en el mundo. A pesar de los esfuerzos realizados y los pasos de avance, aún son importantes las brechas existentes.

   Según Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en 2020, como promedio mundial, las mujeres representaban el 4,4% de los cargos de dirección general, ocupaban tan sólo el 16,9% de los puestos en consejos de administración, apenas el 25% de los escaños en los parlamentos nacionales y suponían solamente un 13% del total de las personas involucradas en negociaciones de paz.

   “Sólo 22 países cuentan en la actualidad con una mujer como Jefa de Estado o de Gobierno, y en 119 esto no ha ocurrido jamás, algo que tiene importantes consecuencias para las aspiraciones de las niñas a medida que se van haciendo mayores. Si se mantiene la trayectoria actual no será posible alcanzar la paridad de género en los máximos cargos de responsabilidad antes de 2150”, expresó Mlambo-Ngcuka con motivo del 8 de marzo de 2021.

   Precisamente por esta situación global resulta tan acertada la celebración, los días 8 y 9 de julio, del foro Miradas cruzadas Quebec-La Habana, el cual promoverá el tema transversal de la igualdad de género en todos los proyectos de cooperación y solidaridad internacional en los que participen organizaciones de ambas partes.

   El evento, apoyado por el gobierno de la ciudad canadiense a través de un fondo de Iniciativas Locales, contribuye a la implementación del Plan de Acción Quebec-Cuba 2021-2023, adoptado por el Ministerio de Relaciones internacionales y el Ministerio de la Inversión extranjera y del Comercio exterior (MINCEX).

¿Están suficientemente representadas las mujeres en las actividades económicas en el mundo? ¿Cuál es la situación en Cuba y en Quebec?

A decir de      Veronique Leclerc,Vicepresidenta,Jefa del Departamento para Cuba y América Central del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía(MRIF) ,las mujeres siguen estando muy poco representadas en el comercio internacional, desde las mesas de negociación hasta los pasillos de la política comercial, pasando por los consejos de administración de las empresas, la investigación y la enseñanza.

Cuando ellas se abren paso, a menudo no son las que toman las decisiones o influyen en las políticas.

En Quebec, aunque la proporción de mujeres en el empresariado es inferior a su peso demográfico, su presencia está creciendo en el ecosistema. De hecho, el emprendimiento femenino ha aumentado en los últimos 10 años, con una tasa de crecimiento especialmente fuerte en los últimos tres años (tasa media del 19% entre 2010 y 2019 hasta una tasa observada del 25,2% en 2021).

¿En qué sectores hay una mayor presencia de mujeres y en cuáles están menos representadas? ¿Cuánto se ha avanzado en este sentido y cuánto más pudiera avanzarse?

En Quebec, las empresarias están más presentes en los sectores de servicios que en los de bienes. Poseen empresas proporcionalmente más pequeñas, que se han visto más afectadas por la pandemia, destacó Leclerc.

Para avanzar en este sentido, tenemos que aumentar el número y el tamaño de las empresas propiedad de mujeres, la oferta formativa sobre la puesta en valor de los conocimientos de las mujeres y trabajar en la confianza de las empresarias creando espacios de encuentro entre ellas, como este foro, entre otros.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las mujeres para insertarse o desarrollarse en este tipo de entornos?

Los estereotipos, el acceso a la financiación, la falta de confianza en sí mismas, aversión al riesgo, desequilibrio entre el trabajo y la familia, la falta de conocimiento del entorno empresarial local y de oportunidades para establecer redes, la insatisfacción con los mecanismos y organizaciones de apoyo.

A juicio de  Veronique Leclerc, se debe animar a  las mujeres en sus proyectos y fomentar aún más las oportunidades de creación de redes y colaboración.

El foro Miradas cruzadas Quebec-La Habana constituirá un espacio para compartir experiencias inspiradoras de mujeres que desempeñan un papel clave en el desarrollo económico de ambas provincias en sectores importantes de la relación bilateral.

Durante la cita se efectuarán diversos paneles sobre la presencia de féminas en el sector agropecuario, de la ciencia e innovación, la cultura, la educación, la salud y los deportes, así como en la gestión de empresas públicas y privadas.

     

 

Zehymi Hartman Mulén

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted