
Enero invita al teatro
Mes de teatro es enero. Variadas propuestas culturales se han concebido en La Habana para vivir el año que recién comienza con buenas energías.No hay mejor manera de inaugurar el calendario y entrar en calor en la época invernal, que en la complicidad de una sala. Y, como es habitual, la Jornada Villanueva —evento que cada año se desarrolla para celebrar el Día del Teatro Cubano, el 22 de enero— llegará del 6 al 31 con atractivas opciones.
Para adultos están previstos algunos estrenos que no podemos perder. En la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht se presentará la Compañía Rita Montaner con ese monumento del teatro cubano que es Andoba, bajo la dirección artística de Huberto Llamas (viernes 6 y 13 y sábado 7 y 14, 8:30 p.m.; y domingo 8 y 15, 5:00 p.m.). En tanto, en el Café Teatro estará Teatro del Silencio con la puesta Teatro en minutos, dirigido por Rubén Sicilia, en horarios y fechas similares. En ese mismo escenario se podrá disfrutar de No se elige ser un héroe, obra de Teatro Espacio, bajo la tutela de Alfredo Reyes, los viernes 20 y 27 y sábados 21 y 28, 8:30 p.m.; y domingos 22 y 29, 5:00 p.m.
Con dirección artística de Yazz Martínez Gamboa, La Montaña Teatro nos invita a visitar la Sala Llauradó del Centro Cultural Vicente Revuelta para apreciar el montaje de La Señorita Julia, el clásico escrito por el dramaturgo sueco August Strindberg (viernes 6, 13, 20 y 27; sábados 7, 14, 21 y 28, 8:30 p.m.; y domingos 8, 15, 22 y 29, 5:00 p.m.).
Por lo visto, el Corredor Cultural de la Calle Línea será el sitio de encuentro por excelencia. Y a ese empeño se suman también el Centro Cultural Raquel Revuelta, donde Teatro D´ Dos, colectivo que dirige Julio César Ramírez, propone El Baile; y el Teatro Trianón, sede de la compañía El Público, de Carlos Díaz, que sigue conquistando espectadores con La zapatera prodigiosa.
Completan la cartelera teatral del primer mes del año las compañías Hubert de Blanck, con Las brujas de Salem, un texto de todos los tiempos escrito por Arthur Miller, con dirección de Fabricio Hernández; la Rita Montaner, que lleva a la escena de la Sala Teatro El Sótano la pieza Infieles, dirigida por Yadira Herrera; y Argos Teatro, con Bayamesa. Réquiem por María Luisa Milanés, un texto merecedor del Premio Casa de las Américas 2020, escrito por Abel González Melo, y con Yailín Coppola como directora.
También de plácemes estarán los amantes del ballet gracias a La magia de la danza, un espectáculo que el Ballet Nacional de Cuba presentará en la sala Avellaneda del Teatro Nacional. La compañía extenderá, a los días 6, 7 y 8, la gala homenaje por el aniversario 64 del triunfo de la Revolución del 1ro. de enero.
La obra, conformada por escenas de Giselle, La bella durmiente del bosque, Cascanueces, Coppelia, Don Quijote, El lago de los cisnes y Sinfonía de Gottschalk, es una antología que recoge importantes momentos del arte coreográfico del siglo XX, en versiones paradigmáticas que constituyen una muestra del respeto y creatividad con que la escuela cubana de ballet enfrenta la tradición.
(Fuente: Juventud Rebelde)