Productores de Guanabacoa comparten sus experiencias en cita global de agroecología
Representantes de proyectos de Guanabacoa se encuentran entre los participantes en el IX Encuentro Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo, que se celebra en el Centro Integral Niceto Pérez García, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
Entre ellos hay productores de las fincas Homenaje y de la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Oramas, beneficiarios del proyecto Impulsar la transición ecológica en La Habana para garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de las formas de vida y la diversidad de ecosistemas (Transición agroecológica).

Este proyecto es ejecutado por la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), con las contrapartes internacionales Movimiento por la Paz (MPDL) y Justicia Alimentaria (JA), y cuenta con el financiamiento de la Generalitat Valenciana. La comitiva habanera también la integran miembros de la ANAP capitalina y guanabacoense, entre otros representantes.
El encuentro de la agroecología reúne a productores, investigadores y organizaciones de diversas regiones para compartir experiencias sobre cómo desarrollar modelos de producción agrícola y políticas alimentarias sostenibles e independientes.
Al evento, que sesionará hasta el 22 de noviembre, asisten delegados de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, Indonesia, Irlanda, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Sri Lanka y Uruguay.
En la inauguración, el miembro del Buró Nacional de la ANAP, Osbel Pérez Gerardo, destacó que la agroecología constituye un pilar para los campesinos cubanos y un instrumento para resistir y vencer las limitaciones materiales que impone el bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Sobre este tema se realizará el panel Afectaciones del bloqueo a la agricultura campesina cubana y las zonas rurales, que tendrá como ponente al Doctor en Ciencias Telce Abdel González Morera, viceministro de Agricultura.
En su novena edición, este evento se desarrolla en cinco comisiones: Agroecología y Agricultura; Agrobiodiversidad y Semillas; Género y Procesos de Formación; Agroecología, Seguridad y Soberanía Alimentaria; y Reforma Agraria y Cooperativismo. Como parte de la cita, quedará inaugurada la exposición Agroecología y soberanía alimentaria.
Entre las conferencias del evento se encuentra Acciones del gobierno cubano para dar cumplimiento a los objetivos de la agenda 2020-2030, a cargo de Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En la primera sesión, el 17 de noviembre, los participantes pudieron conocer otros elementos de las políticas públicas en Cuba, entre estas, el Decreto Ley 128 de Agroecología y la Reforma Agraria y el cooperativismo en Cuba.
Entre las actividades previstas están los recorridos e intercambios en fincas y cooperativas agropecuarias de las provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana, con experiencias en el Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino.
Fuente: Tribuna de La Habana
Foto: Raquel Sierra