News

Rating 5 - Votos (1)

7 visitas

publicado el 13/11/2025 08:29 am

El Centro de Capacitación Ferroviaria: cuna de la formación integral del sector

El Centro de Capacitación Ferroviaria (Ferpro), reafirmando su papel como la casa del ferroviario y la cuna de su formación, desarrolla anualmente el Diplomado del Sistema Ferroviario, un programa integral diseñado para la preparación de directivos, reservas, canteras y jóvenes con visión de futuro y, sobre todo, ganas de hacer. 

Los requisitos de admisión están orientados a profesionales universitarios con uno o dos años de experiencia en el sistema ferroviario que, como parte de su plan de capacitación, requieren conocer en profundidad la estructura y funcionamiento integral del sector, con el propósito de articular los conocimientos adquiridos en su desempeño laboral y potenciar su desarrollo profesional dentro del ferrocarril.

Este diplomado, que hasta el momento ha graduado a 31 profesionales entre sus dos ediciones -la primera en 2024 y la segunda en el presente año-, cuenta con una duración de casi seis meses, de febrero a julio, y se imparte en la segunda y tercera semana de cada mes, lo que representa una carga académica total de 540 horas/clase.

La estructura del programa se organiza en cuatro módulos principales. El módulo General, con 6 créditos equivalentes a 180 horas, proporciona una base formativa integral. En este se imparten asignaturas de formación personal y empresarial, así como preparación político-cultural. Incluye contenidos esenciales como Metodología de la Investigación, Organización y Planificación, y materias relacionadas con la gestión de Directivos, Capacitación y Capital Humano. También aborda Desarrollo e Inversiones y Contratación Económica, temas que se profundizan posteriormente.  Este módulo se enriquece con conferencias impartidas por titulares no solo de la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC), sino también de la Universidad de La Habana y el ministerio del Transporte (Mitrans), centradas en herramientas de dirección y proyección estratégica.

El segundo módulo, de carácter Integrador y con 4 créditos (120 horas), se concentra en los aspectos netamente técnicos y de seguridad del movimiento de los trenes. Aquí se integran disciplinas fundamentales como Vía Férrea, Operaciones, Seguridad Ferroviaria y Geografía Ferroviaria, consolidando el conocimiento práctico esencial para las operaciones del sistema.

El módulo Económico-Comercial, también de 4 créditos, está dedicado al estudio de toda la legislación vigente y competente para el sector empresarial y el sistema ferroviario. Un componente de vital importancia que se aborda en esta etapa es el Fondo de Desarrollo del Mitrans. Los participantes aprenden sobre la metodología específica para la presentación y aprobación de proyectos, un mecanismo clave para fortalecer la infraestructura ferroviaria del país.

Finalmente, el cuarto módulo es de carácter Opcional, con 2 créditos (60 horas), y se basa en la introducción al idioma ruso o inglés, según la preferencia de los estudiantes.

Al cierre de cada módulo se realiza una valoración integral que suma las calificaciones parciales y considera asistencia, puntualidad y participación. Los estudiantes reciben un certificado por cada módulo con la calificación obtenida y, tras la defensa del trabajo final en julio, se emite la evaluación final que integra tanto el rendimiento académico como la defensa. En casos excepcionales de imposibilidad para completar alguno de los módulos —por enfermedad u otras razones— se otorgan los créditos alcanzados y el estudiante puede ser convocado en ediciones posteriores para concluir las materias pendientes.

Los recursos pedagógicos del Centro incluyen el simulador integral de trenes (aula virtual, maqueta y simulador físico), aulas equipadas con medios audiovisuales, y una biblioteca que apoya la investigación y profundización en los temas impartidos.

Las empresas ferroviarias desempeñan un papel esencial en la articulación teoría-práctica: la empresa Ferrocarriles Occidente actúa como sede regional, mientras que entidades como Ferromar S.A, la empresa Constructora de Vías Férreas (Solcar) y la empresa Industrial de Instalaciones Fijas (EIIF) reciben a los estudiantes para mostrar procesos reales de, por ejemplo, la dinámica dentro de las oficinas de despacho, la gestión de estaciones ferroviarias, reparación y mantenimiento de traviesas, y otras tantas operaciones vitales dentro del entramado del sistema de los ferrocarriles. Además, se organizan visitas al museo Nacional del Ferrocarril de Cuba y lugares de significación histórica, todo con el fin de ampliar la formación técnica, cultural y contextual de los diplomantes.

El programa ha permitido la aparición de proyectos y propuestas innovadoras por parte de los estudiantes: en la edición más reciente, dos participantes vinculados a la UEB 60 Aniversario de la empresa de Ferrocarriles Azucareros (Ferroazuc) en Florida, Camagüey, presentaron soluciones técnicas destacadas para la reparación de locomotoras y fueron reconocidos por su desempeño.

Otros egresados han accedido a cargos de dirección en distintas unidades básicas empresariales del país, evidenciando que la preparación integral del diplomado contribuye a la formación de directivos capaces de asumir responsabilidades técnicas y gerenciales en el sistema ferroviario.

Para futuras ediciones se plantea revitalizar y actualizar los contenidos, con énfasis especial en la gestión de la seguridad ferroviaria para evitar accidentes asociados al estado de la infraestructura o al incumplimiento de disciplina operacional. 

Se buscará optimizar la programación de itinerarios y tiempos de circulación para mejorar el servicio a la población, así como reforzar la formación de directivos y especialistas en planificación, recursos humanos y aseguramientos económicos y comerciales. 

La fortaleza fundamental de este diplomado recae en su claustro de profesores, compuesto por directores funcionales del sector. Esta característica es muy valiosa en un sistema donde la formación técnica tradicionalmente se ha centrado en el conocimiento interno del ferrocarril y su capital humano, el cual es formado de manera exclusiva en Cuba por el propio Centro de Capacitación Ferroviaria.

(Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted