News

Rating 5 - Votos (1)

107 visitas

publicado el 25/10/2025 03:50 pm

Alfredo Sosabravo el patriarca de la gráfica cubana, celebra sus 95 años

El maestro Alfredo Sosabravo, uno de los pilares fundamentales de las artes visuales en Cuba, celebra sus 95 años con una vitalidad creativa que desafía el tiempo. Galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas, su legado es un mosaico de técnicas y una fiesta de color que ha marcado generaciones.

Nacido un 25 de octubre de 1930, Sosabravo forjó su camino en el arte de forma temprana. Su formación en la prestigiosa Academia de Artes San Alejandro entre 1955 y 1957 fue el crisol donde comenzó a definirse un talento que no se conformaría con una sola disciplina.

Sus primeras obras, como "Fruta discutida" (1951) y el crudo "Pasahambre" (1957), ya anunciaban a un creador con algo que decir. Poco después, óleos como "Dos payasos", "El tatuado" y "La buena señora", todos de 1958, revelaron su fascinación por lo figurativo y lo onírico, con un toque de sátira social que se mantendría como una constante en su obra.

Fue también en 1958 cuando el público pudo ver su trabajo por primera vez en una exposición bipersonal junto a Heri Hecheverría, donde presentó ocho óleos y dos dibujos. Esta muestra marcó el inicio de una prolífica carrera expositiva que se extendería por todo el mundo.

Sin embargo, sería en la década de 1960 donde Sosabravo encontraría uno de sus territorios más fértiles. Su vinculación a la Asociación de Grabadores de Cuba y, posteriormente, al Taller Experimental de Gráfica de La Habana, despertó en él unas inquietudes que lo llevarían a dominar el grabado con maestría. Xilografías potentes como "Sepelio del monopolio" (1960) y "Ave blindada" (1962) se convirtieron en piezas emblemáticas de su producción y del arte cubano de la época.

Hoy, a sus 95 años, Alfredo Sosabravo no es solo un referente histórico; es un "patriarca" en activo. Su exploración incansable lo ha consagrado como un versátil grabador, ceramista, escultor y pintor. Su obra, un diálogo perpetuo entre la figuración y la fantasía, sigue siendo un testimonio de la riqueza cultural de la isla.

En un día como hoy, Cuba no solo celebra los 95 años de vida de uno de sus grandes maestros, sino que revive un legado artístico que continúa inspirando y dialogando con el presente. La gráfica cubana tiene, en Sosabravo, a su ángel adolescente y eterno.

Fuente: Perfil de Facebook Ministerio de Cultura 

Fotos:  Tomdas de Internet 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted