Actualizan sobre el accidente del Tren No. 16 Holguín-La Habana
A las 06:42 a.m. concluyeron las operaciones de transbordo de los pasajeros del Tren No. 16 Holguín–La Habana. En el momento del descarrilamiento en la comunidad de Bartle en el municipio Las Tunas de la locomotora y del primer coche, desde el cual se genera la electricidad de todos los demás, el tren transportaba 577 pasajeros, todos ellos fueron atendidos de forma inmediata y, afortunadamente, no se reportaron lesionados ni otra afectación a la integridad de los viajeros.
La tripulación del tren y los diferentes subsistemas del ferrocarril, actuaron con la debida diligencia. Ello lo informa nuestro delegado de Transporte de Las Tunas, Reynaldo Reyes Silva.
La pronta y coordinada actuación de las autoridades del Partido y del Gobierno de Las Tunas, de Salud y del Minint entre otros, junto a la dirección de Transporte y de ferrocarriles de la provincia, así como de las autoridades de las provincias Granma, Holguín, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Matanzas, la dirección de Cupet y el puesto de mando en el Ministerio, permitió establecer de manera efectiva un esquema de transportación que garantizó la evacuación y traslado de los pasajeros, a sus destinos correspondientes.
El protocolo diseñado incluyó la movilización de recursos humanos y logísticos necesarios para cubrir todas las rutas afectadas y dar respuesta rápida y segura a las personas implicadas, aun cuando todo eso ocurrió en horas en la noche y madrugada.
Fue necesario adoptar medidas no solo para disponer de ómnibus, también del combustible necesario para transportar, tanto a los pasajeros que viajaban en el tren, como a los que esperaban viajar en él y aguardaban en las estaciones correspondientes en su trayecto a La Habana.
Las empresas de ómnibus nacionales, Transmetro, Transporte Escolar, así como de las empresas provinciales y mipymes privadas, de las provincias antes mencionadas (Holguín y Granma) ofrecieron apoyo decisivo al proceso: su aporte posibilitó disponer de las capacidades necesarias —vehículos, personal y coordinación operativa— para efectuar la evacuación de manera ordenada.
Además, se integraron a las labores los directivos fundamentales del Consejo de Cooperación del Sistema de Transporte en la provincia, quienes aportaron coordinación técnica y supervisión operativa en el terreno. Decisiva fue la contribución de los delegados de transporte de otras provincias del país.
De forma paralela a las tareas de transbordo y atención a pasajeros, se llevaron a cabo acciones complementarias de asistencia y control: la dirección de Gastronomía provincial participó en la atención alimentaria de pasajeros y tripulantes; la dirección de Salud garantizó la presencia de personal médico y los protocolos de evaluación sanitaria; y las autoridades de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) brindaron apoyo en materia de seguridad pública y orden durante las operaciones.
Simultáneamente, los equipos técnicos ya movilizados trabajan en el restablecimiento de la circulación por la vía central. Se cuenta con los medios y fuerzas necesarios para, en el menor tiempo posible, reparar los daños y reanudar el paso regular de los trenes por esa infraestructura.
También avanza el trabajo de la comisión investigadora creada para determinar las causas y responsabilidades de este lamentable suceso.
Comunicaremos a través de nuestros canales oficiales sobre los avances en la recuperación de la circulación en la Vía Central, en la medida en que se disponga de más información.
(Tomado del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro del Transporte)