News

Rating 5 - Votos (1)

177 visitas

publicado el 24/10/2025 02:59 pm

Cuba fortalece su cultura de prevención con nuevas guías familiares ante ciclones tropicales

En un esfuerzo por reducir la vulnerabilidad de la población ante la temporada de huracanes, la Defensa Civil de Cuba ha puesto a disposición de la ciudadanía una serie de Guías Familiares para la protección ante ciclones tropicales.

Elaboradas en conjunto con el Instituto de Meteorología y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, estas guías representan un plan de acción meticuloso para que las familias puedan enfrentar de manera organizada y segura estos fenómenos climáticos.

El material, que se fundamenta en la Directiva No. 1 para la Reducción de Desastres, sintetiza las experiencias de los principales eventos hidrometeorológicos que han impactado a la isla en los últimos años.

Reconociendo la diversidad de riesgos en el territorio nacional, las guías se han dividido en dos volúmenes específicos: uno para residentes en áreas urbanas donde son frecuentes los riesgos de derrumbe, inundaciones fluviales, pluviales y costeras, y penetraciones del mar y otro para familias de zonas rurales y montañosas, más expuestas a deslizamientos de tierra, crecidas súbitas de ríos y la caída de árboles.

Las orientaciones generales destacan la importancia de la fase de preparación. Entre las acciones clave se incluye:

· Identificar con antelación los centros de evacuación más cercanos.

· Preparar un bolso o mochila de emergencia con artículos básicos: ropa adecuada, radio portátil, linterna, pilas, alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos prescritos y documentos de identificación.

· Proteger a las personas vulnerables del núcleo familiar, como adultos mayores, embarazadas, niños y personas con discapacidad.

· Coordinar con vecinos la cooperación mutua en caso de una emergencia.

Las guías estructuran las acciones en diferentes fases, lo que permite a la familia saber cómo actuar en cada momento:

· Fase Informativa: Es el momento de los preparativos iniciales: reforzar techos y ventanas, preparar el bolso de emergencia y mantenerse atentos a los informes oficiales.

· Fase de Alerta: Se intensifican las acciones. Se orienta ocupar con tiempo los refugios previstos, proteger antenas y paneles solares, asegurar depósitos de agua y sustancias peligrosas, y mantener la disciplina.

· Fase de Alarma: Exige la conclusión de todas las acciones de resguardo. Es crucial evitar desplazamientos innecesarios, no transitar por áreas inundadas, no tocar cables eléctricos caídos y permanecer en lugares seguros hasta que las autoridades indiquen que ha pasado el peligro.

Para la etapa posterior al ciclón, las guías también ofrecen pautas fundamentales. Se instruye a la población a inspeccionar el estado técnico de las viviendas antes de reocuparlas, colaborar con las autoridades en la evaluación de daños, eliminar reservorios de agua que puedan convertirse en criaderos de mosquitos y mantener estrictas medidas higiénico-sanitarias.

En las zonas rurales, se añade la revisión de corrales y almacenes de cosechas, así como la protección de animales y semillas.

La Defensa Civil de Cuba subraya que estas guías son más que un manual; constituyen un instrumento esencial para preservar la vida y mitigar los daños materiales.

Su implementación refuerza la cultura de prevención que se fomenta en el país, traduciéndose en una mejor organización de los planes de evacuación, la preparación de centros de resguardo y la adopción de medidas proactivas en hogares y comunidades.

En un contexto de cambio climático y eventos meteorológicos cada vez más intensos, este conocimiento se convierte en la primera línea de defensa para la nación caribeña.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted