News

Rating 5 - Votos (1)

38 visitas

publicado el 21/10/2025 08:28 pm

Centro Habana en pie de guerra contra el mosquito: basuca en mano y control epidemiológico al día

Con la “basuca” en mano símbolo de la fumigación intensiva y un riguroso sistema de pesquisas activo, el municipio de Centro Habana enfrenta la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades como el dengue, el zica y el chikungunya. Ante un escenario epidemiológico complejo, las autoridades sanitarias han decidido contrarrestar la propagación con una estrategia agresiva y multifacética.

La Doctora Zaritma Civil, figura clave en la dirección de estas acciones, explicó que la batalla se libra casa por casa. “Actualizamos diariamente la situación epidemiológica y hemos diseñado una estrategia específica para cada área de salud, focalizándonos en las manzanas más complejas donde se concentra la transmisión de las arbovirosis”, afirmó la especialista.

La ofensiva se sostiene sobre tres pilares fundamentales:

1. Pesquisa Activa y Seguimiento Riguroso: Equipos de salud recorren los hogares para identificar de manera proactiva a personas con síntomas compatibles con el dengue o chikungunya. Este monitoreo constante permite aislar casos rápidamente y trazar un mapa epidemiológico preciso de las zonas críticas.

2. Fumigación Intensiva (La “Basuca”): La aspersión de insecticidas, denominada coloquialmente como la tarea de la “basuca”, ha sido priorizada como una “tarea de orden”. Esta medida busca interrumpir abruptamente la cadena de transmisión, eliminando los mosquitos adultos en vuelo.

3. Fortalecimiento de la Atención Primaria: Las áreas de salud y los consultorios del médico de la familia se han activado para recibir y manejar los casos más complicados, descongestionando así los servicios de urgencia hospitalarios y garantizando una atención oportuna.

Las autoridades sanitarias son enfáticas en que ninguna campaña será completamente efectiva sin la contribución decisiva de la población. “La fumigación es una medida de impacto, pero es insuficiente si no se eliminan los criaderos”, recalcó la Doctora Civil.

Por ello, el llamado a la acción para cada ciudadano es claro: “Aplica el autofocal”. Esta práctica, que consiste en la inspección y limpieza semanal de los hogares para eliminar cualquier depósito de agua donde el mosquito pueda reproducirse, es considerada la acción más eficaz para controlar la proliferación del vector.

“Cada familia debe convertirse en un vigilante activo. Revisar tanques, gomas, floreros, y cualquier recipiente que acumule agua es nuestra principal arma de defensa. La higienización del hogar es una responsabilidad de todos”, insistió la galena.

La Dirección Municipal de Salud mantiene un “control epidemiológico al día”, lo que permite evaluar la efectividad de las medidas y reorientar los recursos hacia los focos más activos. Esta visión en tiempo real es crucial para una respuesta ágil y efectiva.

Mientras los equipos de fumigación recorren las calles con sus máquinas y los trabajadores de la salud llaman a cada puerta, el mensaje final es de urgencia y corresponsabilidad. La lucha contra el mosquito en Centro Habana no es solo una tarea del sector sanitario; es una batalla que se gana en la comunidad, con la participación consciente de cada vecino en la vital tarea del autofocal familiar.

Fuente: Perfil de Facebook Asamblea Municipal del Poder Popular de Centro Habana 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted