News

Rating 4 - Votos (5)

193 visitas

publicado el 06/10/2025 09:21 am

El crimen de Barbados: 73 víctimas y una impunidad que perdura

El 6 de octubre de 1976, el vuelo 455 de Cubana de Aviación, un Douglas DC-8, fue destruido en pleno vuelo tras un atentado terrorista que causó la muerte de 73 personas, entre pasajeros y tripulantes, convirtiéndose en el peor ataque de este tipo en el hemisferio occidental .

El avión, que había despegado desde Barbados con destino a Jamaica y luego a La Habana, explotó a 18 000 pies de altitud tras la detonación de dos bombas colocadas en su interior .

Entre las víctimas se encontraban 24 miembros del equipo nacional juvenil de esgrima cubano, que regresaban tras ganar todas las medallas de oro en un campeonato internacional, además de funcionarios cubanos, estudiantes guyaneses y diplomáticos norcoreanos.

El capitán Wilfredo Pérez Pérez logró comunicar a la torre de control: “¡Tenemos una explosión a bordo, estamos descendiendo inmediatamente! ¡Tenemos fuego a bordo!”. Pese a sus esfuerzos por regresar al aeropuerto, una segunda explosión provocó el estrellamiento del avión en el océano Atlántico, a 8 km de la costa.

El atentado fue planeado por la Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU), liderada por Luis Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila. Freddy Lugo y Hernán Ricardo Lozano, exagentes venezolanos, fueron arrestados y confesaron haber colocado las bombas.

En 1985, Lugo y Lozano fueron condenados a 20 años de prisión en Venezuela, pero Bosch fue absuelto y Posada escapó antes de ser sentenciado. Documentos desclasificados de la CIA revelaron que la agencia tenía conocimiento previo del atentado desde junio de 1976, pero no actuó para impedirlo.

Cada 6 de octubre, Cuba rinde homenaje a las víctimas, recordando el sabotaje como un crimen de Estado auspiciado desde el exterior. Bosch vivió en Miami hasta su muerte en 2011, y Posada Carriles fue protegido en EE.UU. hasta su fallecimiento en 2018, sin haber sido juzgado por el atentado. El gobierno cubano denuncia la impunidad y la complicidad estadounidense, reafirmando que “el crimen no puede matar las ideas”.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted