News

Rating 5 - Votos (1)

92 visitas

publicado el 03/10/2025 03:56 pm

Debatirán sobre inclusión, tecnología y cultura en IX Congreso de la ANCI

El Palacio de las Convenciones de La Habana acogerá, los días del 7 al 9 próximos, el IX Congreso de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), espacio dedicado a promover la inclusión efectiva de sus miembros en todos los ámbitos de la vida social.

De acuerdo con la información difundida por el periódico Trabajadores, la cita reunirá a 215 delegados, quienes debatirán temáticas importantes para la ANCI, primera asociación de su tipo en el país que arriba a su medio siglo. 

En esta ocasión, Julia Elia Gastón Chacón, vicepresidenta de la ANCI declaró, en conferencia de prensa, que por primera vez sesionarán paneles especializados, enfocados en la inclusión de las personas con discapacidad visual, la accesibilidad en entornos digitales, el empleo y contratación, así como el uso de la inteligencia artificial como herramienta para la autonomía.

Adelantó la participación en los paneles de  Omara Durán, entre otros especialistas vinculados a la inclusión y la accesibilidad.

Por su parte, se desarrollarán cuatro comisiones que abordarán temas como el funcionamiento de los directivos, las relaciones internacionales, la educación, la cultura y el deporte.

Según explicó la vicepresidenta, el objetivo es recoger planteamientos de los asociados y avanzar hacia una inclusión más efectiva en todos los ámbitos de la vida social. 

El programa incluye la entrega a personas e instituciones de la máxima distinción que otorga la ANCI, por su amplia labor ejercida.

Jorge Luis Cabrera López, destacó que este encuentro ofrecerá actividades culturales que gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y el Sistema Nacional de Casas de Cultura, se presentarán artistas aficionados y profesionales de la ANCI, algunos de los cuales han sido evaluados en niveles municipal, provincial y nacional. “En el último año, 12 asociados fueron profesionalizados como cantantes y hoy integran empresas artísticas del país”, precisó.

La vicepresidenta hizo énfasis en que la discapacidad no está en las personas, sino en los entornos que no las consideran. 

Y cuando el entorno excluye, la vida cotidiana se vuelve una carrera de obstáculos. Para los ciegos, las motos sobre las aceras, jardines con espinas a la altura del rostro, basura acumulada, por solo citar algunos ejemplos no son simples molestias: son barreras que hieren, que aíslan, que impiden.

(Con información de Trabajadores) 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted