News

Rating 0 - Votos (0)

6 visitas

publicado el 02/10/2025 09:58 am

Ignacio Villa, el gran “Bola de Nieve”

Fallecido el 2 de octubre de 1971, en Ciudad México, lugar en el que había hecho una escala transitoria en el viaje que efectuaba hacia Perú, donde realizaría una serie de presentaciones, Ignacio Villa, conocido en el mundo artístico como Bola de Nieve, fue una relevante figura de la música cubana. Se destacó como pianista, compositor  y singular intérprete.

Su nacimiento se produjo en Guanabacoa, en La Habana, el 11 de septiembre de 1911.

Desde pequeño, tuvo la posibilidad de relacionarse con distintas personalidades, ya que su madre, criada entre congos y carabalíes, solía organizar en la casa reuniones familiares que, por su envergadura, devenían en fiestas. A ellas acudían también significativas figuras de la cultura.

Su vinculación con la música comienza a materializarse en 1921, en la Escuela y Banda de Música de Guanabacoa, bajo la tutela del maestro Gerardo Guanche, quien le brindó conocimientos sobre el solfeo y la teoría, y también estudió después en el conservatorio del profesor José Mateu. En realidad solo estudió piano algunos años, ya que desde joven tuvo que trabajar para contribuir a la economía familiar. Laboró entonces como pianista en las tardes de variedades del Teatro Carral.

En 1927, matriculó en la escuela Normal para maestros, pero no pudo continuar sus estudios a causa de las medidas adoptadas por el dictador Gerardo Machado contra el estudiantado y los centros educacionales. No obstante, el breve paso por las aulas amplió el horizonte de sus conocimientos y de seguro lo estimuló en su búsqueda ulterior de una formación cultural de notable solidez.

La destacada actriz y cantante cubana  Rita Montaner, su coterránea, fue quien calificó a Ignacio Villa como Bola de Nieve.

Él, tras haber trabajado con una orquesta, se había convertido en pianista acompañante de la citada cantante, quien era muy versátil y jocosa. Precisamente en una de sus presentaciones en México, en el año 1933, ella al mirar la cabeza ovalada y rapada de su pianista y el contraste entre su piel morena y la blancura de sus dientes comentó que parecía una bola de nieve y de ahí en adelante sería conocido artísticamente sencillamente con dicha frase.

Ignacio Villa, Bola de Nieve, alcanzó popularidad tanto en México como  en otros países, entre ellos Francia y los Estados Unidos de América, donde también se presentó en unión de Rita Montaner.

Bola de Nieve fue, además de pianista y compositor, un intérprete de indiscutible valor. Se estudiaba con meticulosidad las canciones que incorporaría a su repertorio, y le trasmitía su natural carisma, caracterizado por la originalidad y picardía. También interpretó con mucho acierto creaciones suyas como la titulada Ay, amor.

Se presentó durante varios años en el habanero restaurante Monseigneur, a partir de su reapertura en 1965. Con su inseparable frac, cada noche, ofrecía a los comensales  su arte y buen humor.

Al decir del director, escritor y realizador radial cienfueguero Tomás Alfonso Cadalzo:

“Bola de Nieve fue un artista con cátedra; él mismo fue escuela. Su piano y su voz fueron patria y bandera de la música universal. Cantaba en francés, inglés, italiano y portugués, haciéndolo con un alma incuestionablemente cubana. Su repertorio era un mapa emocional del Caribe con escalas en la melancolía, el humor, la pasión y la ironía. “Ay, amor”, “Vito Manué”, “Drume negrita”… cada canción era una puesta en escena, al tiempo que las notas devenían lo mismo en lágrimas que carcajadas. Ignacio Villa nunca se pareció a nadie. O mejor, solo a él mismo. Su presencia era teatral, con una interpretación emergida de lo más profundo. En tiempos de estereotipos, fue irrepetible. Negro, culto, autodidacta, desafió los moldes con elegancia y pasión. Nunca pidió permiso para ser quien fue. Por eso, el mundo lo amó.”

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted