News

Rating 0 - Votos (0)

6 visitas

publicado el 28/09/2025 07:51 am

Aniversario 65: Los CDR, siempre con la guardia en alto

El 28 de septiembre de 1960 el Comandante  en Jefe Fidel Castro planteó al pueblo la creación de los Comités de Defensa de la Revolución, que a través del tiempo ha constituido la mayor organización de masas existente en Cuba.

Los Comités de Defensa de la Revolución nacieron como una rápida y firme respuesta del pueblo ante las acciones de elementos contrarrevolucionarios.

En esa fecha del 28 de septiembre de 1960, frente al entonces Palacio Presidencial, hoy sede del Museo de la Revolución, decenas de miles de los habitantes de la capital cubana se habían congregado para tributarle un espontáneo recibimiento a Fidel, quién había regresado a Cuba, después de haber hablado en la sesión ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas con sede en Nueva York, Estados Unidos.

Elementos contrarrevolucionarios trataron de entorpecer el desarrollo de ese encuentro de Fidel con el pueblo haciendo detonar artefactos explosivos.

Ante la primera detonación, la inmensa mayoría de los presentes en el acto empezaron, como respuesta vibrante, a gritar “Viva la Revolución y Fidel” y además entonaron el Himno Nacional.

Unos minutos después se produjo una segunda explosión y entonces Fidel de inmediato planteó:  

“Vamos a establecer un sistema de vigilancia colectiva, ¡vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva!  Y vamos a ver cómo se pueden mover aquí los lacayos del imperialismo, porque, en definitiva, nosotros vivimos en toda la ciudad, no hay un edificio de apartamentos de la ciudad, ni hay cuadra, ni hay manzana, ni hay barrio, que no esté ampliamente representado aquí.“

Más adelante aseguró que si esos elementos se creían que iban a poder enfrentarse con el pueblo, ¡tremendo chasco se van a llevar!, y advirtió que se les implantaba un comité de vigilancia revolucionaria en cada manzana, para que el pueblo vigile, para que el pueblo observe, y para que vean que cuando la masa del pueblo se organiza, no hay imperialista, ni lacayo de los imperialistas, ni vendido a los imperialistas, ni instrumento de los imperialistas que pueda moverse. 

Fidel también enfatizó:

“Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo, y no saben todavía la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo.”

A partir del planteamiento hecho por Fidel se fueron creando en el país los Comités de Defensa  de la Revolución que tuvo como principio esencial mantener la guardia en alto y con posterioridad  además desempeñar una labor esencial en la realización de múltiples tareas y actividades muy importantes.

Se trata de una organización que agrupa a la inmensa mayoría de la población mayor de 14 años que desee trabajar por el beneficio de la comunidad.  

Se encuentra estructurada en todo el país, tanto en zonas rurales como urbanas. Como se suele afirmar,  es una organización que agrupa a la familia cubana.

Sobre la trascendencia que le atribuyese a la existencia y desarrollo de los CDR, Fidel trató  en varias ocasiones.

Precisamente el 28 de septiembre de 1962, en el acto por el segundo aniversario de los CDR, Fidel destacó:

“Los Comités de Defensa de la Revolución se han convertido en una fuerza importante de la Revolución y en una trinchera que infunde respeto a los enemigos de nuestra patria.  Los Comités de Defensa de la Revolución se han convertido, además, en una institución nueva, en un aporte de la Revolución Cubana a la experiencia cada vez más rica de la humanidad.”

Y ello se ha puesto de manifiesto en estos días en que con el júbilo característico el pueblo celebra en estos momentos el aniversario 65 de esta organización de masas.

La historia, características y las múltiples labores realizadas por los CDR, como comúnmente suelen ser identificada dicha organización, se pueden apreciar en La Habana en un significativo museo que fuese creado el 27 de septiembre del 2007.

De manera oficial, este museo se identifica como 28 de septiembre, en recordación a la fecha en que en 1960 Fidel planteó la idea de crear en el país los Comités de Defensa de la Revolución. Se localiza en la edificación situada en la Calle Obispo, número 310, en La Habana Vieja.

Más de cuatro mil piezas museables como objetos, documentos, fotos originales y carteles  se localizan en esta institución que cuenta con cinco salas expositivas. Se exhiben igualmente discursos de Fidel en conmemoraciones y congresos cederistas, así como documentos originales y otros objetos.

El museo se ha nutrido de donaciones aportadas por quienes fueron cuadros de la organización en los primeros lustros de su existencia, dirigentes de la Revolución y otras personalidades. 

Se reflejan las acciones realizadas por los integrantes de la mayor organización de masas de nuestro país para neutralizar a los elementos contrarrevolucionarios, las campañas de alfabetización y de vacunación, los destacamentos Mirando al mar, las donaciones voluntarias de sangre, así como las múltiples actividades realizadas cuando se demandaba  la liberación de los cinco compatriotas que se hallaban prisioneros en cárceles de los Estados Unidos e igualmente la participación de los miembros de la organización en la Batalla de Ideas.

Se recuerda y se le rinde homenaje a Fidel, quien además de ser el creador de la organización, habló en múltiples oportunidades en los actos que se celebraron en los aniversarios y en la clausura de sus múltiples congresos.

Los integrantes de este museo no solo atienden a todos aquellos que visitan la sede de la citada institución, sino también realizan una labor comunitaria tanto en La Habana como en otros lugares de Cuba donde se han presentado muestras itinerantes.

Fuentes de Referencia

ECURED

Sitio web Habana Radio y Radio Habana Cuba

Cubadebate

Centro Fidel Castro / www.centrofidel.cu

Sitio web del PCC / www.pcc.cu

Fotos tomadas de internet

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted