Acciones de Prevención y Enfrentamiento en La Habana: Resultados del IV Ejercicio Nacional por municipios
En el marco del IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento contra las ilegalidades e indisciplinas sociales, diversos municipios de La Habana han desarrollado una serie de actividades dirigidas a fortalecer la seguridad y el bienestar comunitario. Desde ferias de empleo hasta audiencias públicas contra las drogas y controles estrictos en el comercio, estas acciones buscan detener conductas ilícitas, proteger a la población y garantizar la transparencia en la gestión local. A continuación, se presenta un resumen de las principales intervenciones y resultados por municipios.
Esta jornada continúa el IV Ejercicio Nacional de Prevención en Cuba, con la participación conjunta de Finanzas y Precios, junto a Trabajo y Seguridad Social, desde el municipio Diez de Octubre, para la renovación de proyectos de trabajo a carretilleros, fomentando su integración formal y legal.

Municipio Centro Habana
Como parte de la semana de enfrentamiento y prevención, en los portales de la reconocida Plaza Carlos Tercero se realizó una Feria de Empleo que presentó variadas ofertas laborales, las cuales atrajeron la atención de numerosos interesados.

La dirigente Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, acompañó a las mujeres líderes y representantes del barrio en la calle Oquendo entre Estrella y Maloja, también del Consejo Pueblo Nuevo, durante un barrio debate organizado como parte de las actividades del aniversario 65 de los CDR y la semana de enfrentamiento. En este foro se destacó el empoderamiento de las mujeres trabajadoras y amas de casa en la comunidad.

Guanabacoa: Hasta el 26 de septiembre en Guanabacoa se revisaron 351 establecimientos, aplicándose 181 multas que sumaron 933,500 CUP, con 38 cierres de negocios y deudas determinadas por 738.6 millones CUP, de las cuales se cobraron 28.7 millones a 178 deudores.
Entre las violaciones más frecuentes estuvieron la falta de documentación fiscal y cuentas fiscales inactivas, señalando la continuidad del trabajo de Finanzas y Precios en la actualización, gestión y cobro de multas relacionadas con el ejercicio.
La dirección de Comercio Estatal realizó acciones de control en lugares como Cruz Verde (entre Máximo Gómez y Corral Falso), Saf Mobilia y Obispo (entre San José y Corral Falso), notificando a varias entidades por incumplimientos normativos y aplicando multas.
Se registraron multas por no presentar libreta de productos perecederos y por infracciones en diferentes decretos, además del rechazo de pagos electrónicos, una problemática reportada por la población.

Control y acciones en La Lisa
Durante la jornada en La Lisa se visitaron familias en condiciones vulnerables para conocer sus necesidades y coordinar con actores económicos locales su atención.


En el municipio Plaza de la Revolución la comunidad ha hecho llegar diversas denuncias de ilegalidades en el Mercado de 17 y K, una hamburguesería en 23/H E I y los precios de helados CID en esa misma dirección. Se comprobó violaciones en el pesaje en 8 puntos de venta, la comercialización de refrescos vencidos y la falta de fichas de costo en los helados, lo que impidió verificar si los precios estaban adecuadamente establecidos.
En todos los casos se aplicaron las medidas legales y administrativas correspondientes, reiterando la exigencia de responsabilidad para quienes incurren en estas ilegalidades.
Además, continúan las acciones contra carretilleros que ejercen su actividad de forma ilícita en la intersección de las calles 19 y 6.


Como parte de las actividades de prevención, en el Centro Fidel Castro Ruz se realizó un encuentro de personas en proceso de reinserción social con autoridades judiciales, mostrando el enfoque humano del Estado y la importancia del diálogo y la prevención para construir una sociedad mejor.

En el municipio Boyeros se realizó el Barrio Debate Contra las Drogas Se Gana en la demarcación de Rancho Boyeros en en el barrio de 1ro de Mayo.


Arroyo Naranjo continuó en esta jornada con el cobro de multas pendientes de pago desde los Consejos Populares, asi como la imposición de decretos por la violación de precios. Se notifica por Decreto 30 7 B por violar la Resolución 225 en el producto detergente de 1kg comercializando a $800 debiendo ser a $630.

Fuente: Portales del Ciudadano, Perfies digitales institucionales de los municipios Centro Habana, Plaza de la Revolución, Guanabacoa, Diez de Octubre, La Lisa, Boyeros y el Centro Fidel Castro Ruz.