
La Habana se moviliza en el enfrentamiento contra el delito en la cuarta jornada del ejercicio nacional
En el contexto del IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales, los municipios de La Habana refuerzan sus acciones para combatir actividades ilícitas que afectan tanto a la economía popular como al Estado.
Con el apoyo de diversas instituciones, se ejecutan operativos y controles estrictos que buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger a la población y promover la disciplina social en los entornos más vulnerables.
En Plaza de la Revolución se desplegó un operativo de alto alcance para verificar el cumplimiento de normativas tributarias, fiscales y de higiene, con participación de más de 30 inspectores y funcionarios de diversas instituciones (ONAT, PNR, Finanzas, DEC, etc.).
Se realizaron 90 acciones de control, con multas que sumaron más de 1,2 millones de CUP, y la inmovilización temporal de 20 actores por violaciones de higiene y de 11 vendedores ilegales detectados. Se ocuparon documentos de tres proyectos y se paralizaron actividades incumplidoras
En el Consejo Popular La Rampa, el trabajo preventivo se mantiene activo para enfrentar delitos e ilegalidades tradicionales que afectan la economía popular y estatal. Tras repetidas denuncias ciudadanas, se intervinieron zonas como J y 25, K/15 y 17, y calle 9na/J y K, donde se detectaron actividades comerciales ilegales incluyendo violación de precios, y abandonos de carretillas de productos sin sus propietarios.
Se aplicaron elevadas multas a quienes poseían permisos pero infringían normas, y decomisos con posterior destino social, beneficiando al Circo Infantil "Amiguitos del Mundo". La comunidad y autoridades mantienen la batalla firme contra toda acción fuera de la ley como parte del IV Ejercicio Nacional.
Municipio La Lisa
La defensa contra la corrupción y las ilegalidades prosigue en La Lisa con controles exhaustivos a la Empresa UBIA y sus talleres subordinados. Se revisaron opiniones de consumidores y aspectos relacionados con la calidad del pan ofertado en la canasta básica, además del control interno y la seguridad de la empresa.
Municipio Guanabacoa
Guanabacoa inició la cuarta jornada del IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales con la firma en apoyo a la Declaración del Gobierno Revolucionario en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela.
El equipo de inspectores del municipio se prepara para continuar con las acciones previstas, manteniendo el control estricto de la ley 209 en la Empresa UBIA y profundizando en la revisión de los contratos de las Formas de Gestión No Estatal. Paralelamente, la Dirección de Salud realiza charlas educativas sobre el embarazo en la adolescencia, como parte de las medidas preventivas incluidas en este plan nacional.
La Dirección de Comercio Estatal, notificó sanciones en varios establecimientos por incumplimientos relacionados con medios de medición no certificados e higiene deficiente, aplicando multas que van desde 5 hasta 15 000 pesos
Centro Habana : En el Consejo Popular Cayo Hueso, durante una inspección al Taller de Producción y Comercialización (TPC), se aplicaron varias multas significativas en cumplimiento del Decreto 30/7/B, penalizando con 20 000 CUP la violación de precio por comercializar el producto Fideo Baldelín a $300.00 cuando debía venderse a $250.00. Asimismo, se duplicó la cuantía de sanción en el caso de cigarrillos de la canasta básica, amparado en el Decreto Ley 169/2024 del Consejo de Estado y el artículo 377/3.
Adicionalmente, el TPC fue multado con 42 000 CUP por productos vencidos según el Decreto 91, específicamente por no presentar la licitud de los productos (91/11/B), acumulando varias sanciones bajo este decreto. Se impuso también una multa a la dependiente con el Decreto 30/7/A por no exhibir el precio ni el gramaje de los productos a la venta, lo cual es una obligación reglamentaria.
Resultados generales de la ONAT La Habana
Al cierre de tres jornadas, la ONAT en La Habana reporta 268 establecimientos revisados, 143 multas por 740 500 CUP, 30 cierres de establecimientos y una deuda tributaria determinada de 371.2 millones de CUP, de los cuales se cobraron más de 24 millones a varios contribuyentes.
Las principales causas de sanción incluyen:
No operar mediante Cuenta Bancaria Fiscal
No aceptar pagos por transferencia o en línea
Ausencia de documentación fiscal obligatoria
Inactividad en la Cuenta Bancaria Fiscal
Se enfatiza el llamado a cumplir con la legislación para proteger los negocios legales y contribuir al orden económico y social.
El IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito y las Ilegalidades continúa movilizando a las instituciones y a la población habanera, con acciones concretas que evidencian el compromiso por mantener la disciplina y garantizar el respeto a las normas en cada municipio.
Fuentes: Portales del Ciudadano, Perfiles institucionales digitales de los municipios Guanabacoa, Plaza de la Revolución, La Lisa y Centro Habana.
Foto: Tomada de Internet.