News

Rating 0 - Votos (0)

24 visitas

publicado el 20/09/2025 05:44 pm

Dedican Festival Boleros de Oro a Omara Portuondo

La 37 edición del Festival Internacional Boleros de Oro, que se celebrará del 2 al 5 de octubre en La Habana, homenajeará a la destacada cantante Omara Portuondo en su 95 cumpleaños y también rendirá tributo a los 75 años de la televisión cubana, anunciaron los organizadores en conferencia de prensa.

Este emblemático evento cultural, que regresa con fuerza a la capital cubana, iniciará con una presentación audiovisual de la canción “Lo que me queda por vivir” (1981), compuesta por Alberto Vera e interpretada por Portuondo, símbolo del amor y la positividad que caracteriza el bolero.

El festival incluirá una variada programación que abarca eventos teóricos como ponencias, conversatorios, y un panel de la Unesco, así como una clase demostrativa sobre el bolero y su conexión con las nuevas generaciones. Entre las sorpresas destaca la proyección del documental “La razón no valía”, inspirado en un tema de Moraima Secada, otra figura icónica de la canción cubana.

Esta edición adquiere un significado especial por ser la primera después de que el bolero fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Además, se presentarán discos como Entre boleros y Boleros con swing, con la participación de países invitados como México, Venezuela y Argentina.

La gala inaugural, titulada “Momentos del bolero”, se realizará el 3 de octubre en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, bajo la dirección del maestro José Ramón Artigas, reconocido director de televisión cubana. El sábado 4 estará dedicada a una velada llamada “Omara de Cuba”.

Para realzar el bolero, se escogieron como sedes importantes el Teatro América, El Gato Tuerto y el BuleBar 66, centros culturales emblemáticos que ofrecen al género musical un lugar privilegiado en su programación.

El Festival Internacional Boleros de Oro se convierte una vez más en un espacio vital para celebrar el bolero, fortalecer su legado y conectar a las nuevas generaciones con esta expresión musical de profunda raíz cubana.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted