News

Rating 5 - Votos (1)

13 visitas

publicado el 16/09/2025 08:48 pm

Impulsan proyecto destinado a los nuevos actores económicos

Con el fin de crear un espacio de intercambios sobre políticas públicas de fomento a las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y promover la creación de alianzas estratégicas público-privadas, sesionó hoy, en la capital, el evento Diálogos NAE (nuevos actores económicos).

Se trata del primero de estos encuentros dirigidos a exponer y visibilizar los objetivos y acciones del Proyecto Apoyo a nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible, en cuya preparación se ha venido trabajando desde hace un año.

Ante representantes de organismos cubanos e internacionales y de líderes de emprendimientos privados, reunidos en la Quinta de los Molinos, Amaya Olivares, jefa en Cuba de Cooperación Adjunta de la Unión Europea, destacó que ésta ha destinado 14 millones de euros al fomento de esa iniciativa.

Subrayó que se apuesta por una economía innovadora e inclusiva, y los Diálogos NAE -como intercambios sobre buenas prácticas internacionales, experiencias locales y retos comunes- deben servir para identificar oportunidades, mejorar marcos de apoyo y promover un ambiente de confianza y sostenibilidad entre tales formas de gestión.

Yovana Vega, directora del Sistema Empresarial Estatal en el Ministerio de Economía y Planificación, explicó que el proyecto se implementará en todo el país en alianza con este organismo y su Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), con la Cooperación Francesa en Cuba y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Elogió que también se sumen los ministerios de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Comunicaciones y de Educación Superior, así como el Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales y el Banco Central de Cuba.

La funcionaria destacó que la iniciativa está centrada en el fortalecimiento y desarrollo empresarial, en la innovación y el liderazgo de mujeres y jóvenes, por lo cual debe contribuir a contar con un ecosistema empresarial más dinámico, inclusivo y sostenible.

En el encuentro, Mailé Yicel Báez, directora del INIE, explicó que una reciente prueba piloto en la región oriental sirvió para entrar en la actual fase de fortalecimiento de capacidades y despliegue productivo, y anunció su futura implementación por territorios y sectores.

Mencionó como aspiraciones potenciar el crecimiento de los nuevos actores económicos con énfasis en las Mipymes, su contribución al desarrollo local y la generación de empleos; así como promover el encadenamiento productivo, alianzas económicas y financieras y las exportaciones.

La académica precisó que las acciones se centrarán en sectores estratégicos como los sistemas agroalimentarios sostenibles, las energías renovables, las tecnologías de la información y comunicación y las industrias culturales y creativas.

En la cita, el experto español Diego Herranz habló de la experiencia europea en el fomento de las Mipymes, en tanto un panel con los emprendedores cubanos Katia Pérez y Oscar Fernández, y con Moisés Rueda, director de Desarrollo Territorial de Trinidad, permitió conocer avances, insatisfacciones y retos de los actores económicos en el país.

(Tomado de ACN)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted