News

Rating 5 - Votos (1)

25 visitas

publicado el 16/09/2025 07:42 am

130 años de la Constitución de Jimaguayú, símbolo de independencia y soberanía cubana

El 16 de septiembre de 1895, hace 130 años, fue aprobada en los campos de Jimaguayú la Carta Magna de la República en Armas, un hito fundamental en la historia de la independencia cubana.

Esta constitución, antecedida por la Constitución de Guáimaro de 1869 y complementada con el documento legislativo de La Yaya, nació en el corazón de los campos insurrectos de El Camagüey y representa la voluntad de soberanía y orden político del movimiento mambí.

En el texto de Jimaguayú se estableció un Consejo de Gobierno con amplias prerrogativas administrativas y legislativas, al mismo tiempo que se garantizaba plena autonomía al mando militar, haciendo realidad la visión expresada por José Martí pocas semanas antes de su caída en combate: “El Ejército libre, y el país, como país (…)”. Esta separación reflejaba la prioridad de mantener la fuerza insurgente independiente pero coordinada con la administración civil de la naciente república.

La elección del lugar para la aprobación constituyente no fue casual, pues rindió homenaje al prócer camagüeyano Ignacio Agramonte, quien murió en combate en esta región del medio sur provincial, símbolo de entrega y valentía revolucionaria.

La presidencia recayó en Salvador Cisneros Betancourt, quien asumió este cargo por segunda vez, continuando la inspiración y legado de los líderes mambises que condujeron la lucha por la libertad.

Enrique Loynaz del Castillo, ilustre autor del Himno Invasor y cronista comprometido, describió aquel momento histórico con estas palabras: “El sol es fuerte sobre los campos de Jimaguayú y la claridad repleta de la histórica llanura. Apenas hay unas casas de guano y tablas de palma que sirven lo mismo para descansar, que para los más duros debates”.

Este símbolo de nuestra historia fue reconocido internacionalmente cuando en septiembre de 2015 la Constitución de Jimaguayú fue inscripta en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, consolidando su valor como patrimonio documental de la memoria histórica cubana y mundial.

La Carta Magna de Jimaguayú no solo representa un acto de orden nacional sino que refleja la voluntad de un pueblo dispuesto a organizarse en medio del conflicto para alcanzar su independencia, un legado que sigue vivo 130 años después como testimonio de lucha, unidad y esperanza.

Fuente: Radio Cadena Agramonte 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted