News

Rating 4 - Votos (3)

19 visitas

publicado el 12/09/2025 08:58 am

III Encuentro de Tejedoras en Habana Espacios Creativos celebra el Día Internacional del Crochet

Una expoferia con más de 50 emprendimientos y proyectos artesanales, charlas, intercambios y presentación audiovisual son algunas de las propuestas del III Encuentro de Tejedoras, que sesionará este 12 de septiembre en la institución cultural Habana Espacios Creativos, en el Centro Histórico de La Habana.

Organizado por los emprendimientos Chulita Teje e Yfansy y dedicado al Día Internacional del Crochet y a la artesanía textil, involucra a personas que ya cuentan con un emprendimiento o que estén comenzándolo en cualquier tipo de artesanía textil utilitaria o decorativa (bordados, tejidos y costura).

El encuentro, explicó Karla Dedieu, de Chulita Teje, tiene como objetivos fortalecer el gremio de artesanas textiles, visibilizar las manualidades del tejido en sus diversas manifestaciones, especialmente el tejido a crochet; mostrar a los públicos diversos emprendimientos de artesanía textil, principalmente liderados por mujeres, y formar parte de la red de desarrollo y consumo local.

En esta tercera edición, junto a la muestra, diferentes emprendedoras disertarán sobre sus proyectos creativos. Entre ellas, Karenia Rondón Silva, de Herederas de hilos y sueños, quien expondrá acerca de los beneficios de los talleres de bordado para el adulto mayor; mientras que Meylyn Costa, mentora del Programa Emprende sin excusa, conversará sobre cómo pasar del miedo a la acción a la hora de iniciar un emprendimiento.

El III Encuentro de Tejedoras reafirma el compromiso de visibilizar y fortalecer el trabajo de las artesanas textiles en La Habana, destacando el papel esencial de la mujer en el desarrollo de emprendimientos locales.

Este espacio de intercambio y formación promueve la creatividad, la colaboración y el consumo responsable, contribuyendo al crecimiento sostenible del sector artesanal en la ciudad. La continuidad de esta iniciativa impulsa a nuevas generaciones a valorar y preservar las tradiciones textiles, al tiempo que abre oportunidades para la profesionalización y expansión empresarial.

Fuente: Tribuna de La Habana.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted