Ephemeris

Rating 5 - Votos (1)

22 visitas

publicado el 08/09/2025 08:28 am

Efemérides habaneras.  8 de septiembre-

1734. Nace en La Habana José Nicolás de Escalera

Fue un pintor del siglo XVIII que se destacó en los géneros del arte religioso y el retrato profano. Fue considerado la figura más representativa de la pintura barroca en Cuba. Tanto en territorio cubano, como en España y los Estados Unidos, se conservan más de cincuenta de sus piezas, firmadas, documentadas y atribuidas. 

Se considera, sin duda alguna, que la consagración de su obra lo constituyen los trabajos realizados para la Iglesia Parroquial de Santa María del Rosario, en el actual término municipal del Cotorro, en La Habana. Son las pinturas murales llamadas comúnmente pechinas. Además, trabajó en la decoración y pintura de los 9 retablos que aún hoy se conservan en dicho recinto religioso, algunos de estos firmados por él.

Fallece en La Habana el 3 de julio de 1804.


1899.  Se funda en La Habana la Liga General de Trabajadores Cubanos

Fue la organización obrera más importante, ordenada y amplia del movimiento obrero en 1899. Su objetivo principal fue de unir la acción de los gremios, círculos de trabajadores y demás centros obreros de toda la isla, a favor de demandas económicas y sociales, particularmente para el obrero nativo, así como elevar el nivel de organización del proletariado nacional. Condenaron por muchas injusticias la jornada laboral de mucho más de 8 horas y los salarios en fichas o vales como pagos y exigían el salario en dinero o moneda. Igualmente, se condenó la discriminación de los cubanos para obtener empleos. 

La Liga desempeñó un papel de vital importancia en la organización del proletariado y en la dirección de sus primeras huelgas. 

La más importante y sistemática de todas sus demandas fue la exigencia de que los obreros cubanos disfrutaran de los mismos derechos que los extranjeros, fundamentalmente españoles, en los diversos sectores económicos.


1960. Anuncia Fidel en Congreso de la Federación de Zapateros que Cuba librará el siguiente año una campaña contra el analfabetismo

Durante la clausura del Congreso de la Federación Nacional de Zapateros, el máximo dirigente de la Revolución cubana, Fidel Castro, hace  referencia que el país, entre otras cuestiones,  libraría una campaña contra el analfabetismo en el siguiente año.

Expresa:  “Hay muchas otras cosas que tenemos que ir haciendo, ¡y las vamos a hacer de todas maneras!, a pesar de todos los enemigos de la Revolución, a pesar del imperialismo y a pesar de todas las agresiones; no nos van a poder impedir que nosotros sigamos llevando adelante todas estas tareas, porque es el trabajo de todo un pueblo y por eso yo quiero preguntar aquí a los delegados y al pueblo que han venido al congreso si están de acuerdo en brindarles todo su apoyo a estos proyectos de la Revolución. Entonces, dentro de algunos días, va a ser necesario convocar una plenaria de los sindicatos y de las federaciones de la CTC, para tratar estos problemas de la divulgación cultural de los círculos sociales y de la lucha contra el analfabetismo.”


1970. Fallece en La Habana el relevante científico cubano doctor Gustavo Adolfo Aldereguía Lima

Nació el 22 de marzo de 1895 en el poblado de Campechuela, entonces provincia de Oriente. 

Se graduó de médico en la Universidad de La Habana. En su labor profesional inició y extendió la medicina preventiva en todos sus métodos y por todos los procedimientos entonces conocidos a su alcance. Divulgó conocimientos sanitarios sobre higiene pública y privada, vacunación, aguas, viviendas, vestimentas y ofreció charlas esclarecedoras sobre asuntos de medicina social de toda índole.

En el medio rural, en contacto con la vida campesina, laboró para mejorar las condiciones de sus pobladores y les ofreció enseñanzas para combatir las plagas y enfermedades infecciosas. Inició y extendió la medicina preventiva en todos sus métodos y por todos los procedimientos conocidos.

Participó en innumerables congresos internacionales y realizó importantes publicaciones científicas como Estudios de tuberculosis, Educación vocacional de los tuberculosos y La lucha antituberculosa en Cuba. 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted